Los argentinos cumplieron hoy a conciencia la primera jornada del in茅dito aislamiento social obligatorio declarado por el gobierno frente a la expansi贸n del coronavirus, en medio de f茅rreos controles que derivaron en la detenci贸n de unas 200 personas por violar las restricciones y de nuevos anuncios oficiales para enfrentar a una pandemia que ha contagiado a 158 personas en el pa铆s.
La Iglesia cat贸lica, las Fuerzas Armadas y la CGT sumaron hoy su respaldo a las decisiones del gobierno para mitigar el avance de la pandemia y pusieron a disposici贸n de las autoridades sus infraestructuras y recursos para ayudar a los afectados.
El comportamiento general de los ciudadanos en este primer d铆a de aislamiento llev贸 al presidente Albaerto Fern谩ndez a agradecer a sus compatriotas por haber comprendido el m贸vil y los objetivos de las restricciones.
En el plano econ贸mico, el Poder Ejecutivo decret贸 hoy una serie de medidas destinadas al sector de la salud que incluyen la reducci贸n de las cargas previsionales e impositivas para aliviar el impacto de las medidas tomadas para combatir la pandemia.
Por la noche, el Ministerio de Salud inform贸 de 30 nuevos casos de coronavirus en todo el pa铆s, la mayor铆a importados y con trasmisi贸n en conglomerados urbanos, con lo que suman 158 desde el inicio de la pandemia en Argentina.
El reporte diario sobre la situaci贸n del covid-19 en la Argentina contabiliz贸 9 casos en Provincia de Buenos Aires, 9 en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, 5 en C贸rdoba, 2 en Neuqu茅n y uno en las provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Entre R铆os, Corrientes y Santiago del Estero.
El Ministerio de Salud rectific贸 esta noche la cantidad de casos en la provincia de C贸rdoba y quit贸 el caso que hab铆a informado en la provincia de San Luis,
De los 30 casos, 22 corresponden a personas con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientras que 4 tuvieron contactos estrechos con casos confirmados,en tanto que los restantes se encuentran en investigaci贸n para determinar el antecedente epidemiol贸gico.
El informe se帽ala que el total de casos confirmados en Argentina es de 158, de los cuales 3 fallecieron, e indic贸 que los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias.
Por otra parte y en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto anoche por el presidente Alberto Fern谩ndez, se pudieron observar desde las primeras horas de la ma帽ana largas filas con distancia prudencial entre personas en puertas de farmacias, cajeros autom谩ticos y supermercados; poca gente en paradas de colectivos, estaciones de trenes y subtes y un gran despliegue de efectivos de las fuerzas de seguridad en las calles de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.
Anoche, el presidente comunic贸 la firma de un DNU que estableci贸 esa medida para toda la poblaci贸n, exceptuando a aquellas personas que trabajan en centros sanitarios, en las fuerzas de seguridad, o en la producci贸n de alimentos, entre otros, a fin de minimizar la propagaci贸n de la pandemia de coronavirus en el pa铆s.
Otro tanto ocurri贸 en las ciudades del interior donde el ritmo era similar al de un d铆a de fin de semana, con algunas filas en comercios como farmacias y supermercados, menor cantidad de autos y transporte p煤blico, y estrictos controles para garantizar el efectivo cumplimiento de la medida.
La capital bonaerense present贸 un ritmo similar al de un d铆a feriado: las calles de la ciudad estaban desiertas, as铆 como los barrios, donde la circulaci贸n vehicular era casi nula.
Esta misma situaci贸n se replic贸 en ciudades como Rosario, Mendoza, Salta, Neuqu茅n, R铆o Gallegos, Viedma, Resistencia, Mar del Plata, Bahia Blanca y Viedma, entre otras.
En tanto, en una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, anunci贸 que se comenz贸 “a distribuir los reactivos para descentralizar testeos” de coronavirus y se inici贸 la “vigilancia comunitaria” en Chaco, C贸rdoba y Buenos Aires para detectar casos “en personas que no tengan antecedente de viaje”.
Vizzotti tambi茅n anunci贸 hoy que la campa帽a de vacunaci贸n antigripal para este 2020 ser谩 m谩s amplia y se adelantar谩 cerca de 10 d铆as respecto de a帽os anteriores,
MIentras tanto, el presidente Fern谩ndez se comunic贸 hoy con los Comandantes Conjuntos de Zonas de Emergencias y audit贸 las acciones de apoyo a la comunidad y asistencia humanitaria que realizan las Fuerzas Armadas en el marco del primer d铆a de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
El jefe de Estado, a trav茅s de una videoconferencia que mantuvo al mediod铆a desde la residencia de Olivos, destac贸 “el aporte de las Fuerzas Armadas y solicit贸 su colaboraci贸n respetando las leyes de Seguridad Interior y de Defensa Nacional”, informaron fuentes oficiales.
Fern谩ndez recibi贸 adem谩s en la Residencia de Olivos a la c煤pula de la Conferencia Episcopal Argentina, que le expres贸 el apoyo de la Iglesia tras la decisi贸n de establecer el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en todo el pa铆s.
En el plano econ贸mico, el Poder Ejecutivo decret贸 hoy una serie de medidas destinadas al sector de la salud que incluyen la reducci贸n de las cargas previsionales e impositivas para aliviar el impacto que las medidas para combatir la pandemia tienen en ese sector de la econom铆a.
“El objetivo es proteger al sistema y garantizar el acceso de toda la poblaci贸n a las prestaciones m茅dicas”, dijo el Ministerio de Econom铆a a trav茅s de un comunicado de prensa.
La empresa Aerol铆neas Argentinas, por su parte, anunci贸 15 nuevos vuelos especiales con nuevos destinos y m谩s frecuencias para trasladar de regreso a los argentinos varados en el exterior tras las restricciones impuestas para evitar el avance de la pandemia de coronavirus.
Seg煤n fuentes de la compa帽铆a, fueron confirmadas 2 nuevas operaciones especiales a Miami para los d铆as 26 y 27 de marzo, totalizando 9 vuelos desde la ciudad estadounidense.
En tanto, desde Madrid partir谩 un nuevo vuelo especial el d铆a 26 de marzo, la quinta frecuencia que la compa帽铆a program贸 al aeropuerto de Barajas.
En el plano internacional se supo que la pandemia de coronavirus dej贸 hasta el momento un total de 11.000 muertos en 164 pa铆ses y la cifra de infectados pas贸 el cuarto de mill贸n, mientras la curva de contagios a煤n no alcanza su punto de inflexi贸n.
Los datos surgen del monitoreo realizado por la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, y se conocen el d铆a en que Italia vivi贸 otra jornada tr谩gica, al registrar un r茅cord de 627 muertos en las 煤ltimas 24 horas, en medio de advertencias de que el pico m谩ximo de casos podr铆a llegar “la semana que viene, o la pr贸xima”, seg煤n las autoridades.
Los cinco pa铆ses con m谩s muertes por el coronavirus son Italia, con 4.032; China, con 3.248; la Rep煤blica Isl谩mica de Ir谩n, con 1.433; Espa帽a, con 1.002; y Francia, con 372.
En Espa帽a, las autoridades admitieron que est谩n “desbordadas” frente al coronavirus, pero esperan contar en los “pr贸ximos d铆as” con el material de protecci贸n faltante para m茅dicos y trabajadores, al igual que los “test r谩pidos” para realizar en toda Espa帽a, donde la epidemia no da tregua, tras haber superado hoy los 1.000 muertos y casi 20.000 contagios.
En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, reiter贸 que las pruebas por coronavirus le hab铆an dado por segunda vez negativo y dijo que “tal vez ya se infect贸” con el virus y que ahora “tiene anticuerpos”.
La declaraci贸n coincidi贸 con un reporte oficial que subi贸 hasta 11 la cantidad de muertos en el pa铆s.