El 铆ndice de precios al consumidor muestra una desaceleraci贸n, liderada por el rubro de Comunicaci贸n. Los detalles de este informe.
En un giro sorprendente, el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) ha informado que el 铆ndice de precios al consumidor experiment贸 una subida del 8,3% en octubre, marcando una clara disminuci贸n en comparaci贸n con el 12,7% de septiembre y el 12,4% de agosto. Esta noticia llega como un respiro para los consumidores, que han enfrentado meses de aumentos significativos en los costos.
A pesar de la baja en octubre, en los primeros 10 meses del a帽o, la inflaci贸n minorista ha acumulado un incremento del 120%, y en el 煤ltimo a帽o, se sit煤a en un asombroso 142,7%. A nivel regional, la divisi贸n con mayor incidencia en la subida del 铆ndice de precios al consumidor fue Alimentos y bebidas no alcoh贸licas, con un aumento del 7,7%.

Comunicaci贸n a la cabeza del aumento
Durante el d茅cimo mes del a帽o, el rubro que experiment贸 el mayor aumento fue Comunicaci贸n, con un incremento del 12,6%, impulsado principalmente por los servicios de telefon铆a e internet. Le siguieron de cerca Prendas de vestir y calzado, con un aumento del 11%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 10,7%.
Detalles del alza en Alimentos y bebidas no alcoh贸licas
A pesar de no liderar la lista de mayores incrementos por rubro, Alimentos y bebidas no alcoh贸licas sigue siendo la divisi贸n con mayor impacto en todas las regiones, registrando un incremento del 7,7%. Dentro de este rubro, se destacaron las subidas en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos l谩cteos y huevos.

Categor铆as y desglose del IPC
A nivel de categor铆as, el IPC N煤cleo subi贸 un 8,8% en octubre, seguido por productos y servicios Estacionales, con un 7,6%, y Regulados, que registr贸 un incremento del 6,6% respecto al mes previo. Las divisiones que presentaron las menores variaciones fueron Salud (5,1%) y Educaci贸n (6,6%).
Este inesperado cambio en la din谩mica de la inflaci贸n ha captado la atenci贸n de los analistas econ贸micos y los consumidores por igual. La desaceleraci贸n en octubre ofrece un respiro temporal, pero la pregunta que queda en el aire es si esta tendencia se mantendr谩 en los meses venideros.