El secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata llama a los argentinos a considerar las repercusiones de las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza.
En un llamado a la reflexi贸n nacional, el secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata, Ernesto Alonso, destac贸 la necesidad de considerar el futuro del pa铆s ante las controvertidas declaraciones del candidato presidencial Javier Milei durante el reciente debate electoral.
Alonso alert贸 sobre la posibilidad de un regreso al pasado “m谩s nefasto y oscuro” que vivi贸 Argentina durante la dictadura y los ciclos neoliberales. Hizo un llamado a los argentinos para que reflexionen sobre las consecuencias de sus decisiones de cara al balotaje del pr贸ximo domingo.
Banalizaci贸n de la Guerra de Malvinas
El representante de Derechos Humanos expres贸 su preocupaci贸n por las declaraciones de Milei, quien, seg煤n Alonso, banaliz贸 la muerte de 634 soldados al referirse a la Cuesti贸n Malvinas durante el debate presidencial. Inst贸 a la ciudadan铆a a analizar detenidamente las propuestas y estrategias del candidato antes de votar.
Alonso critic贸 la comparaci贸n de Milei entre la guerra y un partido de f煤tbol, consider谩ndolo una banalizaci贸n de la tragedia de los soldados ca铆dos. Adem谩s, se帽al贸 que las expresiones del candidato violan la Constituci贸n Nacional, seg煤n la plataforma pol铆tica presentada por Milei.
Repudio de excombatientes y cuestionamiento a referencias hist贸ricas
En un comunicado conjunto, excombatientes de Malvinas repudiaron las declaraciones de Milei, cuestionando sus referencias hist贸ricas y su admiraci贸n por figuras como Margaret Thatcher. Destacaron la responsabilidad de la ex primera ministra brit谩nica en el hundimiento del crucero General Belgrano y su impacto negativo en la resoluci贸n pac铆fica del conflicto.
Alonso concluy贸 se帽alando que, pese al debate, las declaraciones de Milei reflejan un proyecto de “ultra derecha” que plantea un camino hacia un “no pa铆s”. Llam贸 a los argentinos a considerar si est谩n dispuestos a respaldar un enfoque que, seg煤n 茅l, representa viejos patrones de colonizaci贸n pol铆tica y cultura de la entrega.