¡Inflación a la baja! Octubre sorprende con una subida del 8,3% según el Indec

En Córdoba los precios al consumidor subieron 6,80% en octubre

El índice de precios al consumidor muestra una desaceleración, liderada por el rubro de Comunicación. Los detalles de este informe.

En un giro sorprendente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha informado que el índice de precios al consumidor experimentó una subida del 8,3% en octubre, marcando una clara disminución en comparación con el 12,7% de septiembre y el 12,4% de agosto. Esta noticia llega como un respiro para los consumidores, que han enfrentado meses de aumentos significativos en los costos.

A pesar de la baja en octubre, en los primeros 10 meses del año, la inflación minorista ha acumulado un incremento del 120%, y en el último año, se sitúa en un asombroso 142,7%. A nivel regional, la división con mayor incidencia en la subida del índice de precios al consumidor fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 7,7%.

Menta Limon

Comunicación a la cabeza del aumento

Durante el décimo mes del año, el rubro que experimentó el mayor aumento fue Comunicación, con un incremento del 12,6%, impulsado principalmente por los servicios de telefonía e internet. Le siguieron de cerca Prendas de vestir y calzado, con un aumento del 11%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 10,7%.

Detalles del alza en Alimentos y bebidas no alcohólicas

A pesar de no liderar la lista de mayores incrementos por rubro, Alimentos y bebidas no alcohólicas sigue siendo la división con mayor impacto en todas las regiones, registrando un incremento del 7,7%. Dentro de este rubro, se destacaron las subidas en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.

Categorías y desglose del IPC

A nivel de categorías, el IPC Núcleo subió un 8,8% en octubre, seguido por productos y servicios Estacionales, con un 7,6%, y Regulados, que registró un incremento del 6,6% respecto al mes previo. Las divisiones que presentaron las menores variaciones fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).

Este inesperado cambio en la dinámica de la inflación ha captado la atención de los analistas económicos y los consumidores por igual. La desaceleración en octubre ofrece un respiro temporal, pero la pregunta que queda en el aire es si esta tendencia se mantendrá en los meses venideros.

Cooperativa Canals

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

👉🏻 Seguinos en Facebook eccos multimedios

📍 Siguenos en Instagram eccos_multimedios

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

💻 ESCUCHA LA RADIO A TRAVÉS DE INTERNET EN http://eccosfm.com/

📌 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
Balancear Laborde

Dejá tu comentario