Hasta siempre Camilo Cabrera.

Hasta siempre Camilo Cabrera.

Un defensor de La Patria, pero también un habitantes de este suelo canalsense, que paso a la eternidad. Un homenaje en vida que hoy recordamos.

Nació en Pueblo Italiano, un 29 de noviembre de 1962, pero se definía como un hombre “de la zona”, ya que, en su derrotero, la vida lo llevó a residir en varias de las localidades de la región.

Hombre generoso y amigable, será recordado por brindarse siempre a toda la comunidad. Ayudando con su cocina de campaña a las instituciones, organizando encuentros de ex combatientes.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

En abril de 2015 mantuvimos un mano a mano con Camilo, una charla linda y profunda que fue posteriormente publicada en la revista Somos Canals (Edición 52), en donde nos contaba sus vivencias como ex combatiente de la guerra de Malvinas.

“En el año 1981 -contaba Camilo- me tocó ingresar en la colimba. Me tocó en Sarmiento (Chubut), donde por causa de una enfermedad perdí las dos bajas y recién en febrero del año siguiente salí licenciado.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

🛑 También podes leer Juan Andueza. 1951 – 2022

Cuando llegué a Canals, inmediatamente empecé a trabajar, hasta que recibí un telegrama en el cual me comunicaban que tenía que reincorporarme nuevamente. Eso fue un 29 de marzo.

Hasta ese momento no sabíamos porque nos teníamos que reincorporar, pero para nosotros era una alegría volver nuevamente a Sarmiento.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Cuando subí al colectivo, ya venían chicos de Arias, después subieron otros en La Carlota, y todos nos preguntábamos para que íbamos. En sí creíamos que era un paseo más de rutina.

Cuando llegamos a Rio Cuarto, ya vimos más colectivos y estábamos todos con la misma pregunta… ¿a qué vamos?

Cuando llegamos a Sarmiento, el 1 de abril a las 22 hs., encontramos que todo el regimiento iba de maniobra. Allí nos recibió el segundo jefe del Regimiento que tampoco nos comunicó nada, así que cada uno fue a la compañía que le tocaba. Recién al otro día, después de escuchar un griterío nos comunican lo que estaba pasando. En ese momento nos dicen… ¿saben dónde está el regimiento? en Malvinas

Si bien nosotros veíamos que había ropa y armas preparadas, nunca imaginamos lo que se venía.

Después de eso nos dicen que estábamos reincorporados, y que pasábamos de civiles a soldados nuevamente, nos dieron ropa y el armamento para ir a Malvinas.

En el momento que nos comunicaron esta decisión fue todo jolgorio. Esa reacción que tuvimos todos los argentinos, porque ¿quién no fue a aplaudir a Galtieri? La gente lleno la plaza como nunca antes se había visto. Pero cuando volvimos todo fue diferente, la indiferencia fue mucha.

La llegada a Malvinas

Recuerdo que era un domingo de pascua, del año 1982, cuando nos embarcamos para las Islas Malvinas, a una semana de la toma.

Nosotros éramos conscientes a qué íbamos. Ninguno manifestó que no quería ir.

De Sarmiento fuimos a Comodoro Rivadavia, y de ahí nos fueron mandando por grupos en aviones. Ahí nos separaron, no fui con mis compañeros de la clase, ni con los jefes que tuve en la colimba, sino que cuando empiezan a dividir me mandan con una parte de chicos nuevos.

Desembarcamos en Puerto Argentino y estuvimos en la defensa del aeropuerto, donde creo que estuvimos todos los de Canals.

Estuve la mayor parte solo porque cuando se ubicó la posición del mortero, como yo era apuntador, quedé dentro del pozo, y el resto de mis compañeros fueron a la orilla del mar, a unos 120 metros de mi posición.

🛑 También podes leer Homenaje: a un mes del fallecimiento de Pablo Villanueva

No tengo mucho para contar de la guerra, porque estuve ubicado siempre en el mismo lugar, solo y dentro de un pozo. Excepto cuando nos mandaban en grupo al pueblo a buscar provisiones o a alguna misa.

En Malvinas, estuve desde el 12 de abril hasta el 14 de junio. Aunque tuve posibilidad de volverme a la semana a causa de la misma enfermedad que había tenido en la colimba, pero les dije que no porque estaba bien.

En la guerra, el combate mas grande que hubo en la zona nuestra fue nocturno, algo escalofriante fue cuando nos trajeron el armamento para que nos preparáramos, porque esa madrugada nos estaban por llevar de refuerzos, pero terminó.

Después todo lo demás que viví fueron bombardeos, nunca estuve en las líneas de combate como otros compañeros. Lo único que te puedo decir es que nunca nadie se tiró para atrás, todos los compañeros que estuvieron en combate fueron al frente.

El regreso.

De Malvinas volvimos a los pocos días, no recuerdo bien la fecha porque uno ha tratado de borrar parte de esa historia que le ha tocado vivir, pero creo que era un 16 o 17 de junio.

Llegamos a Puerto Deseado y de ahí nos trasladaron a Comodoro Rivadavia, donde nos daban de comer durante todo el día a cualquier hora, después nos firmaron la libreta y nos dieron al alta.

De regreso después de la guerra, volví a Benjamín Gould, porque es donde tenía el trabajo, hasta que nos vinimos a vivir a Canals, hace unos 20 años, y acá estoy. Siempre trate de hacer una vida lo mas normal posible, cada uno de nosotros tiene una forma de ser diferente, cada uno ha sobrellevado su historia como le ha sido posible”.

El reconocimiento.

Expresaba en la nota, como una caricia al alma el que se hablara de la guerra y que se recordara a los combatientes, tanto a los caídos como a los que pudieron volver.

Vivimos otras anécdotas junto a Camilo. Momentos de felicidad cuando se inauguró la Plazoleta en honor a los Combatientes de Malvinas, o al degustar alguno de sus exquisitos locros.

🛑 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

💻 ESCUCHA LA RADIO A TRAVÉS DE INTERNET EN http://eccosfm.com/

🛑 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
BALANCEARHielos Ampi

One Reply to “Hasta siempre Camilo Cabrera.”

Dejá tu comentario