Una advertencia que sorprende: descansar demasiado también podría estar vinculado a un mayor riesgo de muerte prematura.
Nuevas investigaciones revelan que el exceso de sueño, lejos de ser siempre beneficioso, podría ocultar problemas de salud graves.
¿Dormir mucho es tan malo como dormir poco?
Durante años, el mensaje fue claro: dormir bien es fundamental para la salud. Pero recientes estudios científicos han comenzado a matizar esta afirmación. Investigaciones publicadas en revistas especializadas como Sleep y la Journal of the American Heart Association aseguran que dormir más de 9 o 10 horas por noche de forma constante podría aumentar hasta un 30% el riesgo de muerte prematura .
Los científicos aclaran que estos datos provienen de estudios observacionales, por lo que no prueban una causa directa. Sin embargo, la asociación es lo suficientemente fuerte como para generar preocupación y llamar la atención de la comunidad médica.
¿Por qué dormir tanto podría ser un problema?
Los expertos señalan que dormir demasiado podría ser una señal de alarma . En muchos casos, las personas que necesitan muchas horas de sueño tienen enfermedades subyacentes como trastornos hormonales, apnea del sueño, depresión o enfermedades cardíacas.
Dormir en exceso también se ha vinculado con mayor riesgo de diabetes tipo 2, obesidad y accidentes cerebrovasculares. Es decir, el exceso de sueño no sería el causante de estos problemas, sino un síntoma más .
Entonces… ¿cuánto deberíamos dormir?
Según los especialistas, lo ideal para un adulto es descansar entre 7 y 9 horas por noche . Más importante aún que la cantidad, es la calidad del sueño: levantarse con energía, sin somnolencia durante el día, es el mejor indicador.
Si te descubres durmiendo más de 9 horas todos los días y aún así te sientes cansado, podría ser momento de consultar a un médico para descartar algún trastorno.
Dormir bien es clave, pero dormir demasiado podría ser una señal de que tu cuerpo necesita atención. Escúchalo.