El Gobierno dispuso hoy el cierre de todas las fronteras desde las 0 de este viernes ante la expansi贸n del coronavirus, una pandemia que desde su inicio caus贸 la muerte a doce personas en el pa铆s e infect贸 a otras 589.
El anuncio del cierre de los pasos, incluidos los terrestres y mar铆timos, se conoci贸 a trav茅s del ministro de Defensa, Agust铆n Rossi, quien se帽al贸 que mientras est茅 en vigor la medida solo podr谩n ingresar al pa铆s los argentinos.
La medida entra en vigencia a trav茅s de un Decreto de Necesidad y Urgencia y fue comunicada al t茅rmino de una jornada en la que el Ministerio de Salud inform贸 que el n煤mero de muertos con coronavirus aument贸 hasta a 12 en Argentina, con 87 casos diagnosticados en las 煤ltimas 24 horas y 589 afectados desde el inicio de la pandemia.
En ese contexto, el presidente Alberto Fern谩ndez celebr贸 el hecho de que la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) haya seleccionado al pa铆s entre las diez naciones que har谩n ensayos cl铆nicos para buscar la cura de la enfermedad.
El Ministerio de Salud inform贸 que hoy fueron confirmados 87 nuevos casos: 30 en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires; 27 en territorio bonaerense; 12 en Santa Fe; 3 en Chaco; 3 en C贸rdoba; 3 en Tierra del Fuego; 3 en Neuqu茅n; 2 en Jujuy; 2 en Santa Cruz; uno en Mendoza y otro en San Luis.
De los 87 casos, 37 corresponden a personas con antecedentes de viaje a zonas con transmisi贸n comunitaria, mientras que 24 son contactos estrechos de casos confirmados y 26 se encuentran en investigaci贸n para determinar el antecedente epidemiol贸gico.

El total de casos en Argentina ascendi贸 a 589, de los cuales 12 fallecieron, precis贸 la cartera sanitaria.
Los fallecidos en las 煤ltimas 24 horas son un hombre de 59 a帽os que viv铆a en Chaco y ten铆a antecedente reciente de viaje a Estados Unidos; dos hombres de la provincia de Buenos Aires, uno de 89 y otro de 78 a帽os; y una mujer de 82 a帽os de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta noche, en declaraciones a la TV P煤blica, el presidente Alberto Fern谩ndez destac贸 el hecho de que la OMS haya seleccionado a la Argentina como uno de los diez pa铆ses del mundo que har谩n ensayos cl铆nicos para la posible cura del coronavirus, y valor贸 el camino elegido de “escuchar a los cient铆ficos y m茅dicos” para establecer las medidas necesarias “desde el inicio”.
Ese estudio internacional est谩 dise帽ado “para generar los datos que se necesitan para mostrar qu茅 tratamientos son los m谩s eficaces”, resaltaron hoy voceros de la OMS/OPS.
Adem谩s de especialistas de Argentina, participar谩n expertos de Bahrein, Canad谩, Espa帽a, Francia, Ir谩n, Noruega, Sud谩frica, Suiza y Tailandia.
El primer mandatario argentino tambi茅n afirm贸 que en este contexto de pandemia por coronavirus “si hay algo que no urge es el inicio de clases”, pero aclar贸 que el gobierno ya ver谩 la forma de compensar esos d铆as.
“No tiene mucho sentido subir a un chiquito o a un adolescente a un colectivo para que termine infectado”, se帽al贸, y reiter贸 que el reinicio de las clases “puede esperar”.
En otro orden, el Presidente advirti贸 que “se termin贸 la paciencia y habr谩 inflexibilidad absoluta” para quienes violen el aislamiento dispuesto por el gobierno por el coronavirus, y revel贸 que le pidi贸 a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, “inflexibilidad absoluta, porque se termin贸 la paciencia. Lo mismo que para los especuladores y sinverg眉enzas que remarcan”.
En tanto, durante la cumbre del G20 que se realiz贸 de manera virtual, el primer mandatario propuso crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”.
Fern谩ndez tambi茅n destac贸 que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial “adviertan el ocaso del presente” y “reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los pa铆ses m谩s postergados”.
Esta ma帽ana, la secretaria de Acceso a la Salud de la Naci贸n, Carla Vizzotti, inform贸 que ya se inici贸 la descentralizaci贸n de las pruebas de coronavirus en 8 jurisdicciones y los hospitales nacionales, y adelant贸 que desde el Ministerio de Salud se trabaja “para tener kits de diagn贸stico serol贸gico r谩pido” que sirven para definir “si hay personas que tuvieron contacto con el virus aunque hayan tenido poco s铆ntomas”.
La funcionaria destac贸 que las jurisdicciones de C贸rdoba, Chaco, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Neuqu茅n y los hospitales nacionales ya cuentan con los reactivos.
En cuanto al incumplimiento de las medidas de aislamiento, 6.191 personas fueron detenidas hasta hoy por las fuerzas federales de seguridad en todo el pa铆s, casi el doble del acumulado hasta ayer, inform贸 el Ministerio de Seguridad de la Naci贸n.
Por otra parte, esta noche arrib贸 al pa铆s de un avi贸n H茅rcules C-130 de la Fuerza A茅rea Argentina que trajo de regreso a 70 argentinos varados en Per煤.
En el plano internacional, la Universidad Johns Hopkins se帽al贸 que el coronavirus infect贸 a m谩s de 500.000 personas en el mundo, con m谩s de 23.000 muertos, y Estados Unidos -con 82.400 casos- super贸 en cantidad de infectados a China, el pa铆s desde el que se dispar贸 la pandemia.
En Espa帽a, la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus empeoraba hoy con 8.578 nuevos contagiados -la cifra m谩s alta desde que comenz贸 la pandemia- por lo que se elevaron a 56.000 afectados, y los fallecidos superaron la barrera de las 4.000 personas,
Italia cort贸 hoy una racha de cuatro d铆as consecutivos con descensos en la cantidad de contagios de coronavirus, al registrar 712 muertes y 4.492 nuevos positivos de Covid-19.
En Brasil se reportaron 11 muertes en 24 horas, lo que llev贸 a 57 el total de fallecidos y a 2.433 afectados, mientras el presidente Jair Bolsonaro qued贸 hoy m谩s aislado pol铆ticamente en un panorama en el que 25 de los 27 gobernadores rechazaron al mandatario por repudiar las pol铆ticas restrictivas de las actividades econ贸micas y educativas tomadas por los estados y ratificaron sus decisiones sanitarias para enfrentar el coronavirus.
En tanto, el Ministerio de Salud de Francia autoriz贸 el tratamiento en base a la cloroquina del infect贸logo franc茅s Didier Raoult en pacientes con coronavirus que se encuentran hospitalizados, en un pa铆s que suma 1.700 muertos y 29.000 contagiados por coronavirus.
