El presidente electo busca reducir a cero el gasto en obra pública, generando incertidumbre en el sector y provocando movimientos drásticos.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, ha expresado su preocupación sobre el futuro de la obra pública en el país ante las recientes declaraciones del presidente electo, Javier Milei. Este último ha propuesto la reducción a cero del gasto en este sector estratégico y la implementación de “un sistema de iniciativa privada a la chilena”.
En una entrevista con Radio 10, Weiss analizó las posibles consecuencias de estas medidas, señalando que ya se están sintiendo los efectos en el sector. Advierte que, de implementarse la propuesta de Milei, miles de empleados podrían quedar en la calle, afectando tanto a trabajadores como a empresas vinculadas a la obra pública.
Despidos Inminentes:
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción reveló que, ante la incertidumbre generada por las declaraciones de Milei, algunas empresas ya han comenzado a enviar telegramas de despido. Esta situación pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática y encontrar soluciones que eviten un impacto negativo en el empleo y la estabilidad económica del sector.
Ante este panorama, Weiss hace un llamado a la reflexión y al diálogo entre los actores involucrados en la obra pública. Destaca la importancia de encontrar un equilibrio que permita impulsar la inversión y el desarrollo del país sin sacrificar de manera abrupta empleos y proyectos ya en marcha.
La incertidumbre en torno al futuro de la obra pública en Argentina se intensifica con las propuestas de Milei, mientras que el sector ya experimenta las primeras consecuencias con telegramas de despido. El desafío radica en encontrar un camino que garantice el desarrollo económico sin dejar atrás a miles de trabajadores y empresas.