Se reunió la comunidad regional del Departamento Unión.

Prueba piloto de unificación del impuesto inmobiliario y créditos para extensión de red de gas domiciliaria fueron algunos de los temas tratados.

El presidente de la comunidad regional, Ángel Lito Bevilacqua, nos brinda detalles de los temas tratados en la jornada de ayer lunes en la localidad de Ballesteros. Al respecto nos decía: “cuando armamos el orden del día para la reunión es en función a la información que vamos recabando de los distintos intendentes del departamento. En base a las necesidades y dudas que quieran consultar con las distintas carteras del gobierno provincial y en función de eso armamos la reunión.

En la jornada de estuvieron presentes Rubén Borello, Dir. de Infraestructura del ministerio de desarrollos públicos del Gobierno Provincial, que tiene a su cargo los gasoductos troncales y las redes domiciliarias en cada uno de las localidades. También estuvo presente Horacio Malbrán, el Secretario de Relaciones institucionales del Ministerio de Finanzas contando los programas que llevan adelante, y que algunos municipios ya hemos adheridos y otros están en proceso, en lo referido a el Monotributo Unificado, Impuesto Automotor Unificado e Impuesto Inmobiliario Unificado. Quien también realizo un análisis del avance que tendrá la coparticipación durante el 2021, en función a la recaudación que tiene tanto la provincia como la nación.

Finalizando el orden del día se habló del proyecto de los vertederos regionales, donde se decidió hacer una visita a la provincia de Tucumán para ver una planta que está operando, ya tenemos la invitación de los dueños de la planta.”   

Con respecto a la obra de gas Bevilacqua mencionó que el funcionario dejo en claro que los créditos siguen estando disponibles para que los municipios puedan seguir desarrollando la red de gas domiciliaria y que por otro lado también está disponible el crédito del Banco de la provincia de Córdoba (Dale Gas) para que los propietarios de las viviendas puedan hacer la instalación domiciliaria y lograr conectarse al gas natural.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Otros de los temas tratados en la reunión fue el de los impuestos unificados con provincia y menciono que se esta trabajando para poder unificar el impuesto inmobiliario con los municipios que quieran adherirse. El presidente de la comunidad explicaba “se están haciendo pruebas pilotos con 10 localidades de la provincia, ya que es mas complejo de lo que es el impuesto automotor, porque los municipios ya tiene una alícuota y lo único que hacen es transferir el cobro a provincia. Con respecto al inmobiliario la mayoría de los municipios cobra por metro de frente y la provincia tiene una metodología diferente y que tiene que ver con otros parámetro, como es la cantidad de metros cuadrados construidos, pero de todos modos la provincia pone a disposición hacer pruebas y estimaciones con respecto al valor que se trasladará al vecino” agregando que fueron muchos los intendentes interesados en poder participar de esta prueba. En este punto remarcó que la provincia tiene una mayor capacidad de cobro que los municipios, comprobado con la unificación del impuesto automotor y el monotributo, lo que trae beneficios no solo recaudando más desde lo económico sino también en liberar personal para que cumplan otras tareas.

Por último, y en referencia a los vertederos regionales, señaló “es un tema que lo venimos abordando hace mucho tiempo, pero también es importante contarle al vecino que cuando uno aborda un proyecto tan grande que traducido a plata ronda entre los 300 y 400 millones de pesos, no es tan simple abordar el proyecto y lograr el financiamiento. Se han dado pasos muy importantes que nos llevaron mucho tiempo, lo que fue la compra de tierra, lograr hacer estudios hidrológicos y de impacto ambiental para finalmente lograr lo mas importante que era la licencia ambiental, y digo importante porque a veces se suelen comenzar al revés los proyectos, alguien puede ofrecer el financiamiento pero si no tenes la licencia no podes concretar el proyecto, se hicieron los pasos correcto en nuestro caso y fuimos por el financiamiento a través de secretaria de ambiente de la provincia la secretaria de ambiente de la nación y nos ofrecieron a través del banco BID un financiamiento.” También mencionó que en el último tiempo estuvo trabajando una consultora en los departamentos Unión y Marcos Juárez, para adaptar el proyecto que teníamos a que pueda ser pasible de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.  

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS
Advertisements

Dejá tu comentario