Salud reitera las medidas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos

Salud reitera las medidas para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos

En C贸rdoba no se han registrado brotes ni fallecimientos por estas enfermedades en las 煤ltimas semanas.

El Ministerio de Salud de la Provincia de C贸rdoba informa que a la fecha no registra notificaciones de fallecimientos por enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) ni brotes por esta causa en las 煤ltimas semanas.

No obstante, se recuerda a los efectores que es obligatoria la notificaci贸n de brotes de estas enfermedades.

BALANCEAR

Adem谩s,聽se reiteran a la poblaci贸n las medidas para mantener la inocuidad de los alimentos, es decir, para que no hagan da帽o a nuestra salud:

  1. Mantener la limpieza: lavarse las manos antes de manipular los ingredientes y a menudo durante la preparaci贸n. Tambi茅n es importante desinfectar las superficies y equipos usados, lavar bien las frutas y verduras, utilizando agua segura. Proteger los alimentos y las 谩reas de la cocina de insectos, mascotas y de otros animales.
  2. Separar alimentos crudos y cocinados: es necesario cuidar que no haya contaminaci贸n cruzada entre los alimentos. Separar las carnes de los dem谩s ingredientes, as铆 como los equipos y utensilios con los que se manipulan. Siempre tener separados los alimentos crudos de los cocinados y conservarlos en diferentes recipientes para evitar el contacto entre ellos.
  3. Cocinar completamente los alimentos: especialmente carne, pollo y pescado. Previo a la cocci贸n de verduras, hay que asegurarse de lavarlas con agua segura correctamente Hervir los alimentos como sopas y guisos, para asegurarse que alcanzaron los 70掳C. Para carnes rojas y pollos, cuidar que no queden partes rojas en su interior. A su vez, recalentar completamente la comida ya cocinada.
  4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras: no se deben dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por m谩s de 2 horas. Colocar en la heladera lo m谩s pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos, sin guardarlos por mucho tiempo. No descongelarlos a temperatura ambiente, sino colocarlos en una bandeja en la heladera, usar el microondas o cocinarlos directamente. Una vez descongelados no deben volver a congelarse.
  5. Usar agua y alimentos seguros: consumir agua de red o potabilizada, seleccionar alimentos sanos y frescos, elegir preferentemente jugos y leches pasteurizados, lavar las frutas y hortalizas de forma minuciosa y no utilizar alimentos despu茅s de la fecha de vencimiento. En todos los casos, si el suministro de agua no es confiable, conviene hervirla antes de consumirla, a帽adirla a los alimentos o de transformarla en hielo para refrescar las bebidas.

馃洃 Tambi茅n pod茅s leer: Llegan las vacunas bivariantes a C贸rdoba

Una de las ETA que cabe mencionar es el botulismo, una intoxicaci贸n ocasionada por el consumo de alimentos contaminados con una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. El mayor riesgo se encuentra en conservas, escabeches y embutidos mal elaborados.

BALANCEAR

En este sentido, se recomienda evitar consumir conservas caseras/artesanales. En el caso de comprar productos envasados, es importante verificar debidamente el rotulado y visualizar el n煤mero de habilitaci贸n del producto y del establecimiento elaborador. Ante dudas sobre el procesamiento adecuado de los alimentos, no consumirlos. Adem谩s, se debe desechar cualquier envase que est茅 inflado, hinchado, da帽ado, agrietado o anormal, o si chorrea l铆quido o espuma al abrirlo.

Otro ejemplo de ETA que suele presentarse con frecuencia es la triquinosis, enfermedad producida por el consumo de carne de cerdo cruda o mal cocida, que est茅 infectada con el par谩sito Trichinella spiralis. En este caso, se recomienda evitar el consumo de chacinados caseros o carnes crudas que no haya sido inspeccionadas previamente, as铆 como el consumo de choripanes en puestos no habilitados. Tambi茅n se debe verificar que el rotulado contenga todos los datos de elaboraci贸n y habilitaci贸n. Finalmente, es importante recordar que la salaz贸n y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los par谩sitos presentes.

Las ETA anteriormente mencionadas pueden aumentar en el per铆odo vacacional por el incremento de la compra y consumo de los productos enumerados. Tambi茅n es importante, por las altas temperaturas, sostener los cuidados para prevenir el聽s铆ndrome ur茅mico hemol铆tico聽o la salmonella.

S铆ntomas de alarma

Las ETA constituyen un amplio abanico de dolencias y representan un problema de salud p煤blica en todo el mundo. Los s铆ntomas suelen aparecer en general a pocas horas o d铆as despu茅s de ingerir los alimentos, y var铆an de acuerdo al tipo de agente responsable (microorganismos, toxinas, sustancias qu铆micas), a la cantidad de comida o bebida contaminada que se haya consumido, o al estado de salud de cada persona. 

El malestar incluye聽v贸mitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre. Tambi茅n pueden presentarse s铆ntomas neurol贸gicos, ojos hinchados, dificultades renales, visi贸n doble, entre otras.聽Es recomendable consultar ante estos signos, sobre todo en el caso de ni帽as y ni帽os y de personas mayores.

馃洃 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recib铆 nuestras noticias de LABORDE en tu celular. https://chat.whatsapp.com/Bm85uxTOV0v6z0bBfoigcB

馃摫 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

馃捇 ESCUCHA LA RADIO A TRAV脡S DE INTERNET EN http://eccosfm.com/

馃洃 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements


Dej谩 tu comentario