La llamada a licitación para el arreglo de la ruta tendrá lugar la semana que viene.
El pasado sábado 23 de abril los intendentes de Canals, La Cesira, Aldea Santa María, Pueblo Italiano y Viamonte decidieron, de común acuerdo, elevar un petitorio al gobierno provincial a los efectos de que se resuelva de inmediato la construcción a nuevo del tramo de la ruta provincial N°3 que se extiende desde la ruta nacional N°8 hasta la ruta nacional N°7.
En el día de ayer, el director de vialidad provincial, Martín Gutiérrez, mantuvo una reunión con los intendentes de las localidades mencionadas anteriormente, de la que también participaron el Legislador del departamento Unión Dardo Iturria y varios intendentes del departamento Roque Sáenz Peña.
“La reunión fue muy positiva, los intendentes plantearon la necesidad de reparar el tramo de la ruta provincial N°3. Se resaltaron las inversiones ya hechas en la reparación de la ruta y se espera a la semana que viene para llamar a licitación del mantenimiento del tramo en cuestión, por un monto de $450.000.000” comentó el Director de vialidad.
Vale recordar que esta reunión se dio luego del siniestro fatal ocurrido en la localidad de Viamonte, ya que en la zona se sintió un fuerte reclamo por parte de los pueblos afectados y de los intendentes, tanto en los medios como en redes sociales.

Y en este contexto es que el intendente de Canals Edgar Bruno se comunicó con el Director de Vialidad provincial, quien le informó que ya tenían decidido realizar intervenciones en el tramo de la ruta 3 e incluso en otras rutas provinciales.
En mención a ese contacto teléfono Gutiérrez ratificó que “previo a esta tragedia, habíamos consensuado, y el gobernador Schiaretti nos había aprobado, un plan de inversiones que supera los tres mil millones de pesos para realizar tareas de mantenimiento en diferentes puntos de la provincia” agregó Gutiérrez.

Durante la entrevista se hizo mención a lo declarado en 2019 por el legislador Dardo Iturria, quien había manifestado que ya existía una licitación para reparar el tramo en cuestión, pero que esta nunca llego a concretarse.
A este respecto el encargado de vialidad informó que se debió a la situación económica ocurrida luego de las PASO, donde “el dólar dio un salto en pocos días, esto causó que todos los insumos aumentaran y varias obras se vieran paralizadas, y en 2020 la pandemia hizo que fuera muy difícil encarar estos trabajos, además de que todos los recursos públicos fueron orientados a la salud”.
Al ser consultado sobre porque solo se reparaban 13 km de la ruta y no el tramo en su totalidad, Martín Gutiérrez respondió: “Es por una cuestión de recursos económicos, no es un problema de voluntad. Rehabilitar por completo el tramo de la ruta N°3 supera los dos mil millones de pesos, y es una inversión que en este momento no se puede encarar. Por eso se comienzan a reparar las situaciones más críticas con esta inversión de $ 450.000.000 y en la medida que las posibilidades económicas lo permitan se seguirá con los otros tramos”.
Para finalizar el director informó que esperan publicar el llamado a licitación la próxima semana y luego de 15 días (el plazo mínimo legal) se hará la apertura de oferta. Luego de eso “usualmente demanda entre dos o tres meses el inicio de las tareas”. Se espera que para el mes de agosto comiencen las obras de refacción del tramo.