Río Tercero: Quienes participen en fiestas clandestinas, deberán hacer trabajos comunitarios.

El municipio de Río Tercero resolvió imponer la realización de trabajos comunitarios a quienes participen de eventos clandestinos, utilizando el Código de Faltas.

Según informó el intendente Marcos Ferrer a la agencia Télam, se pretende “prevenir y concientizar sobre la necesidad de la responsabilidad social ante un contexto sanitario complicado. En este caso a través de medidas ejemplificadoras, disuasivas y de escarmiento”.

BALANCEAR

En la localidad no se dictó una norma específica, sino que se aplican multas a las infracciones contempladas en el Código de Faltas que rige desde 2007 en el municipio.

La norma sanciona con multas que oscilan entre los $40.000 y $200.000, arrestos, trabajos comunitarios y asistencia a cursos educativos a quienes transgreden las disposiciones sanitarias y de seguridad e higiene, entre otras conductas que afecten la sociedad y a las instituciones, tanto públicas como privadas.

El ejecutivo detalló que la imputabilidad que establece la norma, alcanza a mayores de 16 años, y en el caso de las infracciones cometidas por los menores de 16, la responsabilidad del cumplimiento de las sanciones recae sobre los padres, tutores o representantes legales.

“No se persigue un fin recaudador, sino la concientización a través del trabajo comunitario porque observamos que, a pesar de las multas, hay conductas que se repiten, particularmente en los jóvenes” aseguró el mandatario, además explicó que la iniciativa de extender la norma a las fiestas clandestinas surgió por la sucesión de eventos ilegales que se están registrando.

Advertisements
BALANCEAR

Dejá tu comentario