Dialogamos con el Dr. Víctor Chías, director del Hospital Municipal. Descartó casos sospechosos de COVID-19 en la localidad ¿Cómo se organizaron frente a la pandemia?
A raíz de la viralización de audios donde se hablaba de un supuesto caso sospechoso de COVID-19 en Monte Maíz, nos comunicamos con el director del Hospital Municipal “Dr. José María Minella”, el Dr. Víctor Chías, quien aseguró que “no tenemos ningún caso sospechoso y no hemos tenido necesidad de hisopar a nadie. Todas las personas que viajaron del exterior cumplieron su cuarentena en forma obligatoria, ninguna tuvo síntomas, así que están todos ahora cumpliendo la cuarentena dictada por el gobierno nacional”. Además, agrega que “nos quedan unos pasajeros que estaban fuera pero no tienen fecha de regreso porque dependen de la repatriación, pero estamos en contacto permanente con ellos”.
En cuanto a los audios, comenta que “es una aberración, una lástima porque ensucian a gente y no saben el daño que hacen. No son reales, no pertenecen a Monte Maíz”.

Organización sanitaria
Consultado sobre los controles sanitarios en Monte Maíz, Chías aseveró que “tenemos dispuestos controles sanitarios donde se toma temperatura y se desinfectan autos que vienen de afuera. Se le pregunta la razón por la que vienen y si tiene el papel de libre tránsito”.
Además, sobre la preparación sanitaria de la localidad afirma que “tenemos los corredores sanitarios hechos, disponibilidad de 25 camas en el hospital, tres de cuidados intermedios que hemos potenciado para casos de emergencia. Tenemos dos respiradores para casos de extrema necesidad, seis ambulancias de las cuales 3 son de terapia intensiva”.
En cuanto al Hospital, comenta que “tenemos un área completamente aislada que se entra por la parte de ambulancias y no tiene ningún contacto con el resto”. No obstante, agrega que “seguimos atendiendo de manera reducida, todos los días. Siempre primero evacuamos una duda vía telefónica o por videollamada, y si a las 24 horas el paciente no mejora lo citamos al hospital”.
Al no haber clínicas privadas, las atenciones sanitarias se realizan en el hospital que es mixto (público-privado), y para ello cuenta que “hemos articulado con los médicos de Monte Maíz y de la zona, de esa manera cualquier paciente que no vaya al hospital y vaya a un consultorio (sospechoso de COVID-19), inmediatamente el médico me avisa a mí”.
Respiradores
Poseen dos en Monte Maíz, aunque Chías hace hincapié en que “tener un respirador no es como un lavarropa que uno enchufa y ya está. Hay que tener personal entrenado, enfermeros entrenados, una sedación permanente del paciente”. Por ello, asevera que “no voy a tener a nadie con respirador internado en forma prolongada, sí algún caso de emergencia que va a estar la disponibilidad hasta que consigamos aceitar el circuito hasta Villa María y atenderlo allá, como debe ser”.
Test de olfato
Consultado sobre esta modalidad innovadora en la zona, Víctor Chías comenta que comenzarán a utilizarlo “porque este virus tiene la particularidad que afecta el nervio olfativo y muchas personas pierden el olfato”. Lo realizarán en las empresas y el ingreso al pueblo.
Sobre cómo es este test, cuenta que “el operador no se pone en contacto directo, se hace con una varilla de un 1 metro y en la punta un algodón que tiene un determinado olor con distintas variables para que la gente huela y si detectamos alguno que no pueda determinar de qué se trata, lo citaremos al hospital o lo llevaremos. Es sencillo, barato, rápido, fácil de realizar”.
Utilización del barbijo
“No a la utilización del barbijo, sí al tapaboca. No hay estudio científico que demuestre que tenga utilidad, pero disminuye el contagio de los portadores sanos. Serviría si todo el mundo lo usa, creo que mucha gente tiene mucho miedo y esto lo tranquiliza. Pero lamentablemente no lo recomendaría porque la persona que no está acostumbrada está continuamente tocándose la boca y la nariz y de esa manera se está llevando virus. Si la utilización es un tapaboca y lo usa todo el mundo, sí estoy de acuerdo y es positivo. Pero que lo use uno y el otro no, o que lo use cuatro o cinco días no tiene utilidad”.
Consultado sobre los insumos disponibles en el Hospital, asegura que “cuando empiece a haber casos los insumos se agotan rápidamente. Hay una estadística que para una persona con COVID en terapia intensiva, se utilizan 100 equipos de protección especial por día. Ahora estamos bien, pero nadie sabe en el futuro. Hoy nos llegó del COE Villa María que nos van a proveer algunos más”.









