El 2 de abril de 1982, hace hoy 39 años, la dictadura militar, con su prestigio inevitablemente deteriorado por la sanguinaria represión interna y por un rumbo económico que solo trajo hambre y miseria, inició la Guerra de Malvinas apoyándose en una reivindicación legítima de la Nación y del pueblo argentino.
Casi 700 jóvenes murieron por esa alocada aventura militar que, a su vez, sepultó décadas de esfuerzos diplomáticos para lograr la integración plena al país de esas islas que nos fueron arrebatadas en 1833 por el colonialismo británico. No obstante, el reclamo de soberanía sigue en pie y la recuperación de las islas, por la vía del diálogo y la paz, es y será un objetivo irrenunciable de la Argentina.
Para los argentinos, que presentimos que más temprano que tarde las Islas Malvinas serán pacíficamente recuperadas, perduran los versos de La Hermanita Perdida, la canción de don Atahualpa Yupanqui:
“Malvinas, tierra cautiva/ de un rubio tiempo pirata./ Patagonia te suspira. / Toda la Pampa te llama. / Seguirán las mil banderas/ del mar, azules y blancas,/ Pero, queremos ver una/ sobre tus piedras clavada./ Para llenarte de criollos./ Para curtirte la cara/ Hasta que logres el gesto/ tradicional de la Patria”.
Fuente: Cultura.Cba
One Reply to “Malvinas, la herida abierta”