La quinta víctima fatal en una semana en Córdoba

Se trata de una mujer de 89 años diagnosticada hace dos semanas con la patología, y suman nueve durante julio. Todo el historial de decesos.

En medio del pico de casos de coronavirus en Córdoba, el cual se puede expandir por algunas jornadas más, también comienza a aumentar el número de víctimas fatales.

BALANCEAR

Se sabe que los grandes efectos de una pandemia son las pérdidas.

En ese sentido este jueves, el reporte de las autoridades de Salud dio a conocer un nuevo fallecimiento en la provincia.

Menta Limon

Se informó que se trata de “una mujer de 89 años, cuyo diagnóstico se confirmó el pasado 16 del corriente. Presentaba antecedentes de patologías previas y se encontraba internada en la ciudad de Córdoba”.

Esta semana ya se habían producido otras dos muertes: un jubilado santiagueño “en tránsito”, que falleció en Jesús María, y una mujer de 90 años que estaba internada en la capital.

Menta Limon

Entre el viernes 24 y el domingo 26 se habían producido los decesos de una mujer de 71 años y un jubilado de 85, acumulando cinco en una semana.

En buena parte se trató siempre de personas mayores de edad, pero este mes también se informó el deceso de la víctima más joven con coronavirus en la provincia.

Un hombre en situación de calle, la víctima más joven de coronavirus en Córdoba

La pandemia acumula así la tristeza de tener que lamentar un total de 47 muertes en Córdoba.

En las dos primeras semanas de este mes no se habían producido decesos, hasta el viernes 17. Así, julio sumó un total de nueve víctimas.

Todas las víctimas

La primera muerta se dio a conocer el 31 de marzo pasado y se trató de una mujer de la localidad de La Cumbre. Con 89 años a cuestas fue contagiada por su hija, que había regresado de un viaje a Europa, y falleció en hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla.

La titánica tarea del reconocimiento del “árbol epidemiológico”realizado por autoridades del Ministerio de Salud también vincularon a esta situación la muerte de un hombre de 80 años. Concurrió a la Clínica Privada La Cumbre, donde “tuvo contacto con una médica que también había asistido a un familiar” de la primera víctima.

En el interior provincial falleció un ingeniero de 66 años. La esposa del hombre, oriundo de Huinca Renancó, registraba un reciente viaje a México.

La cuarta muerte fue también un varón. Tenía 78 años, vivía en Villa Parque Santa Ana y se había contagiado de coronavirus poco tiempo antes, igual que toda su familia.

Antes de que se desate el primer brote en la provincia, las muertes eran 6, ya que se sumaron dos mujeres: una de 80 años que estaba internada en el Hospital Rawson de la capital, y otra de 67, con antecedente de viaje reciente a tierras europeas y residente en La Playosa. Sufría de cáncer de mama y no superó una neumonía, agudizada por el virus.

Residencia Santa Lucía

El caso positivo detectado en un médico que había atendido pacientes en el espacio de la localidad de Saldán despertó la preocupación. Y no fue para menos, ya que el foco disparó un total de 65 casos y la muerte de al menos 11 adultos mayores que estaban en el lugar.

El primer fallecimiento se produjo el domingo 19 de abril. Fue un hombre de 74 años, con desnutrición y demencia senil, que transitaba la recuperación de una fractura de cadera.

El último caso fatal informado de vínculo con el geriátrico ocurrió el 14 de mayo, aunque los reportes de la Provincia sobre los 6 últimos comenzaron a ser escuetos en cuanto a las precisiones.

Con la segunda muerte, producida el 20 de abril, el lugar fue clausurado, y quienes permanecían allí, trasladados.

A raíz del caso, murieron nueve mujeres (de 84, 75, 85, 70, 85, 88 y tres de noventa años), además de un jubilado varón, de 85.

Como varios de los pacientes del lugar contaban con la obra social PAMI, muchos fueron trasladados al hospital Italiano, epicentro de un nuevo brote, a continuación.

El Italiano, el más complicado

Se presume que una persona infectada aunque sin síntomas, ingresó a un sector del nosocomio donde se atendían las demás enfermedades, y disparó lo que terminaron siendo, de manera oficial, 113 contagios.

En un momento en el que la situación crecía, se tuvo que cerrar, desinfectar y enviar al personal a realizar un aislamiento de dos semanas.

Por ese brote murieron al menos 12 personas.

La primera se notificó el 2 de mayo pasado: un hombre de 79 años, oriundo de Bialet Massé, que se trataba allí contra el cáncer.

Luego de que la pandemia se cobrara la vida de una mujer de 69 años internada en el Italiano, también fallecería allí un hombre de 75, que había llegado proveniente del geriátrico de Saldán.

Se producirían otros tres decesos (un hombre de 76 años y dos mujeres, de 82 y 69 años) hasta que se resolviera su cierre.

En un gran operativo, se trasladaron más de 50 personas que permanecían internadas, hasta el Polo Sanitario.

De ellas, fallecieron seis en distintos nosocomios del sector. Dos mujeres, de 71 y 64 años, y cuatro hombres, de 50 (con patologías previas), 74, 80 y 81 años de edad.

El resto

Oriundo de la ciudad de Córdoba, el 3 de mayo murió un hombre de 77 años, que había regresado del Caribe 45 días antes.

Durante junio, se sumaron las últimas siete víctimas. Fueron cuatro varones, de 73, 70, 66 y 64 años respectivamente, y tres mujeres, de 83, 75 y 90 años.

Este mes fueron nueve en total: cinco hombres, de 68, 91, 37, 87 y 85 años, además de cuatro mujeres, dos de 90 años, una de 89 y otra de 71.

Advertisements
BALANCEAR

Dejá tu comentario