J.P. Morgan le baja el pulgar a los bonos en pesos: ¿diagnóstico técnico o desconfianza estructural?

J.P. Morgan le baja el pulgar a los bonos en pesos

El gigante financiero norteamericano recomendó a los inversores reducir su exposición en bonos en pesos argentinos. Aunque argumenta razones tácticas, sugiere una preocupación más profunda por la sostenibilidad del modelo económico actual.

Una señal preocupante para los mercados locales

El último informe de J.P. Morgan, titulado Argentina: tomando un respiro”, plantea un cambio drástico en la mirada del banco sobre los activos en pesos, especialmente las LECAPs. La recomendación de “dar un paso atrás” en las inversiones en moneda local encendió alarmas en el mercado.

Aunque el banco justifica la decisión con factores de corto plazo –como el fin de la cosecha gruesa, la salida de dólares por turismo y las turbulencias electorales–, lo cierto es que el mensaje implícito es claro: la confianza en la consistencia del rumbo económico está lejos de consolidarse.

BALANCEARMenta Limon

¿Desconfianza en la política económica?

El propio J.P. Morgan había sido uno de los bancos más optimistas con el “Plan Caputo”. Pero este viraje repentino expone algo más que una corrección técnica: una creciente desconfianza en que el equilibrio fiscal se pueda sostener sin efectos colaterales sobre la actividad, el dólar y la estabilidad social.

El informe también marca como preocupante la intervención del BCRA en el mercado de futuros del dólar para frenar la suba, algo que para los analistas es contradictorio con un discurso de libre mercado. Además, menciona que el rendimiento real en pesos comenzó a deteriorarse, lo cual anula el atractivo del famoso “carry trade” que venía captando capital especulativo.

Menta Limon

¿El fin de una burbuja?

En las últimas semanas, muchos inversores locales e internacionales habían apostado fuerte a los bonos en pesos con tasas atractivas. Pero el llamado a “tomar ganancias” sugiere que, al menos para J.P. Morgan, esa fiesta llegó a su fin.

Peor aún: la idea de esperar “mejores niveles de entrada” implica que el banco espera una corrección más profunda en el valor de los bonos y potencialmente una mayor presión sobre el tipo de cambio.

Un golpe que llega en un momento delicado

En plena fase de ajuste, con tensiones sociales en aumento y un dólar paralelo que no logra estabilizarse, el cambio de postura de un actor de peso como J.P. Morgan puede tener consecuencias más allá de los mercados financieros.

La caída de confianza en los instrumentos en pesos puede trasladarse al ánimo general de los inversores, afectar la refinanciación de deuda local y complicar aún más el camino hacia la tan prometida estabilidad.

¿Es este informe solo una advertencia o el inicio de una retirada más amplia del capital especulativo del país? Las próximas semanas serán clave. Pero lo cierto es que, mientras algunos ven un simple “respiro”, otros advierten que podría ser el comienzo de una recaída.

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

👉🏻 Seguinos en Facebook eccos multimedios

📍 Siguenos en Instagram eccos_multimedios

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

🛑 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
BALANCEAR

Dejá tu comentario