El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la idea es ir recuperando “poco a poco” el ritmo económico, pero que, mientras tanto, está convencido de la necesidad del aislamiento como única vacuna para hacer frente a la pandemia de coronavirus y abocado a “buscar salidas” para las pymes, pequeños comercios y sectores más vulnerables.
“Quieren hacer creer que no estoy preocupado por las pymes”, dijo el jefe de Estado, quien atribuyó esta intención a lo que llamó “una Argentina oculta y miserable” que se vale de trolls, a través de las redes sociales.
En una entrevista con Radio con Vos, el mandatario enumeró las medidas que ya dictó para mitigar el efecto del coronavirus y del aislamiento obligatorio, que afecta la actividad económica, como moratorias, disminución de aportes patronales y créditos a baja tasa y mayor plazo.
“Me preocupa el que tiene un barcito, un restaurante, un kiosco”, dijo, al hacer referencia a quienes a través de las redes le dijeron “el miserable sos vos” cuando él llamó a los empresarios a no tener actitudes miserables sino ser “solidarios” con los otros, repitiendo además palabras del Papa respecto que “nadie se salva solo” para que no despidan empleados.
En ese marco mencionó los créditos a baja tasa y doce meses, que incluso podrían tener un período de gracia antes de comenzar a pagarlo, como una de las medidas implementadas desde el Gobierno para ayudar a las pymes a hacer frente a la situación causada por la pandemia de coronavirus.
Pero en referencia al despido de 1.450 empleados en la empresa Techint, fue tajante al asegurar que “sin ninguna duda” fue “uno de los casos” que más lo “conmovió”, y sostuvo que se trata de “una falta de solidaridad enorme” y volvió a preguntarse “qué le cuesta a una empresa que durante un mes trabaje menos, que gane un poco menos”.

“Tanta plata has ganado a lo largo de tu vida; tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo; hermano, ¡esta vez colaborá!”, aseveró el mandatario, quien volvió a insistir en la necesidad de “recuperar la ética de la solidaridad” y confió en que se pueda encontrar una solución para los trabajadores de Techint.
En ese sentido, el Presidente exhortó a “incorporar la solidaridad en nuestra vida” y dijo: “Vamos a ser una mejor sociedad si es que no desamparamos a algunos; una sociedad que descarta no es una sociedad, es una perversión”.
Por otra parte, Fernández informó que, en la reunión que comenzó a las 10.30 el Consejo Económico Social tratará el tema del cobro de jubilaciones, que es “un problema por resolver”, y adelantó que están evaluando “habilitar unas cuantas sucursales de bancos”, con “turnos para las cobranzas para que no se mezclen todos”.
Respecto de los argentinos en el exterior, reiteró que el Gobierno los está trayendo en forma dosificada, porque gran parte son portadores de virus, ya que vienen de Estados Unidos y Europa, y muchos son jóvenes y no tienen síntomas pero son portadores” de Covid-19, explicó.
Sobre el tema, indicó que los consulados atienden 15.000 llamados diarios y que ha dado “la orden que auxilien económicamente al que necesita para sobrevivir allí”.
A modo personal, al ser consultado sobre sus sentimientos respecto a la pandemia, dijo: “Yo no sé si la palabra que me cabe es miedo, en esos momentos es donde más racional me pongo, pero que me estremece, me estremece, que me toca, me toca, que me llega, me llega, pero no me paraliza”.
“La palabra ‘miedo’ resulta paralizante en muchos; a mí no me paraliza, me obliga a pensar el doble y ver cómo encaro” el tema, añadió.
En otro orden, el Presidente apuntó que le “preocupa muchísimo” que países como Brasil “no entiendan la gravedad del problema” y que declaren la cuarentena tarde, como sucedió en Italia, España y Estados Unidos.
Reiteró también el orgullo que siente de que Argentina sea un modelo en cuanto a su reacción inmediata frente a la pandemia, y señaló que quiere pedir un informe detallado de qué está haciendo cada país de América latina al respecto, para poder tener un panorama regional, algo que, adelantó, quiere pedir a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).
En tanto, a modo de balance dijo que el hecho de que haya sólo “9 personas internadas en terapia intensiva en la provincia de Buenos Aires” por coronavirus quiere decir que “estamos bien, que estamos llevando bien el problema”.
Fernández también pidió que “nadie se duerma, que nadie se relaje” porque hay que seguir “ganando tiempo, quedándonos en casa” y ponderó que, “esta vez, nos estamos poniendo a prueba como argentinos y actuamos como los mejores argentinos, y por eso sólo tengo gratitud”.
“Soy consciente de que tengo a los mejores argentinos acompañando: nada de esto se podría hacer si no tenemos los argentinos que tenemos; esto no lo hace Alberto Fernández, sino cada argentino en su casa”, agradeció el Presidente.
En cuanto a la reacción de la población a las medidas de las últimas semanas, el jefe de Estado evaluó que “es muy importante que entiendan la razón de lo que planeo, y la razón es poderosa porque es cuidar nuestras vidas; en su inmensa mayoría, los argentinos siento que acompañan la idea y eso me pone contento”.
“Escucho mucho a los que saben y cuando veo muchas opiniones concordantes me da mucha confianza”, dijo al referirse al equipo de profesionales de la salud que lo asesora.
Por último, Fernández sostuvo que, “indefectiblemente, la vamos a pasar mal, pero yo quiero que nos duela lo menos posible, ese es el esfuerzo”.