Junto a la Fundación Sembradores de Agua, sembraron 267 tabaquillos en la Pampa de Achala, colaborando con la restauración de los bosques montanos.
Canales, Córdoba. Estudiantes y docentes del IPET Nº 355 de Canals se sumaron como voluntarios a un destacado proyecto ambiental llamado “Queremos Sembrar nuestra Agua” , impulsado por la Fundación Sembradores de Agua . La iniciativa tiene como objetivo proteger y restaurar los ecosistemas de altura mediante la plantación de especies nativas como el tabaquillo (Polylepis australis) en la Pampa de Achala , un área clave para la provisión de agua en la región.
El proyecto y su impacto ambiental
La propuesta se desarrolló en el Vivero de Altura Experimental , ubicado en inmediaciones del Rancho de Luna , a 2.100 metros de altura, en las faldas del Cerro Champaquí. Este vivero, inaugurado el 16 de agosto de 2023, es una pieza fundamental en los esfuerzos de Sembradores de Agua para restaurar los bosques montanos y proteger la cuenca hídrica de la Pampa de Achala , que abastece al Río Ctalamochita , principal fuente de agua para Canals. .
Durante la jornada, los alumnos plantaron 267 ejemplares de tabaquillo , un árbol nativo que desempeña un papel vital en la conservación del suelo y el almacenamiento de agua gracias a su capacidad para captar neblina y formar suelos esponjosos.
El tabaquillo: un guardián del agua en peligro
El tabaquillo es una especie emblemática que crece en los bosques de altura entre 1.200 y 3.500 metros sobre el nivel del mar en las Sierras de Córdoba y otras regiones del noroeste argentino. Además de proteger los suelos de la erosión, este árbol ayuda a regular el ciclo del agua, un recurso cada vez más amenazado.
Sin embargo, el tabaquillo enfrenta un grave peligro de extinción debido a la tala indiscriminada y el pastoreo intensivo. La plantación realizada por los estudiantes y docentes del IPET no solo contribuye a la preservación de esta especie, sino que también fortalece el compromiso de la comunidad educativa con el cuidado del medio ambiente.
El Cerro Champaquí: escenario de una iniciativa clave
Las actividades se llevaron a cabo al pie del Cerro Champaquí , la segunda maravilla natural de Córdoba, que con sus 2.790 metros sobre el nivel del mar , domina el paisaje serrano y atrae a visitantes por sus desafiantes rutas de ascenso. En este entorno majestuoso, los estudiantes vivieron una experiencia educativa única, acompañados y guiados por sus docentes, quienes los incentivaron a comprender la importancia de proteger los recursos naturales.
Un esfuerzo conjunto por el futuro del agua.
La Fundación Sembradores de Agua trabaja incansablemente en la restauración ecológica de los bosques montanos de las Sierras de Córdoba, asegurando que estas áreas continúen siendo fuentes de agua para las generaciones actuales y futuras. La regeneración de los bosques de tabaquillo es un paso fundamental para alcanzar este objetivo.
El proyecto “Queremos Sembrar nuestra Agua” demuestra que la unión entre educación, voluntariado y compromiso ambiental puede generar un impacto positivo en la preservación de nuestros recursos naturales más preciados.
Con acciones concretas como esta, los jóvenes del IPET Nº 355 de Canals se convierten en verdaderos “sembradores de agua”, dejando una huella significativa en la lucha por un futuro más sostenible.