Esta fecha tiene que servir para homenajear, conmemorar y recordar todo lo que pasó por nuestra historia.

Adriana Conte, integrante de la “Comisión por la identidad de Canals”, en diálogo con La Mañana del Urbano, programa de radio que emite eccos FM, daba cuenta de que el trabajo para encontrar la fecha fundacional de Canals empezó en 2014.

“En realidad ha sido un día muy gratificante, a pesar de las circunstancias en la que vivimos hoy. Que mucha gente se haya acordado de que esta fue la fecha elegida el año pasado para festejar nuestro aniversario, mucha gente se prendió con la campaña que se realizó desde el profesorado, haciendo un video de alguna de las familias pioneras, otras mandaron saludos y muchas que pusieron feliz cumpleaños Canals. Hacía muchos años que no teníamos ese privilegio, todas estas acciones hicieron que fuera un día gratificante y de a poquito la gente va a ir asimilando y tomando el significado que tiene para nosotros este día.

Había muchas cosas por hacer en una situación normal, como trabajar con las escuelas, para, a través de los jóvenes de alguna forma, hacer llegar el sentimiento por el día de nuestro pueblo.”

Audio de la nota a Adriana Conte integrante de la “Comisión por la identidad de Canals”

Consultada de como surgió esta idea de poder llegar a una fecha fundacional de la localidad Adriana Conte contaba “comienza con una idea de Marcos Massaccesi, quien es de Elortondo. Allí se estaba gestando la posibilidad de armar la historia, entonces viene con la idea, la propone y es así como se propone hacer la “Comisión por la identidad”. En el año 1993 había habido otro Concejo Deliberante que había intentado lograr una fecha, pero no se habían puesto de acuerdo, entonces fue un gran desafío poner en marcha este proyecto. La fecha que hoy tiene Canals esta ligada no solo con el sur de la provincia, sino con algunas localidades de Santa Fe, así que empezamos a trabajar, convocamos a historiadoras como Ilda Rubíes y Estela Gregorietti, que ya habían trabajado unos anteriores en las escuelas, y así fue como empezó la gesta.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Llevó mucho tiempo porque tuvo un análisis muy profundo de investigación Se comenzó a estudiar desde los primeros años de esta zona que van desde el 1500 en adelante y después se profundizó entre 1880 y 1890 que llevo casi dos años. En referencia a esto hay gente que cuenta con mucho material y participo, y hay mucho por hacer todavía.

Hay mucha gente que gestó nuestra localidad, en 134 años han pasado muchas cosas, todas las familias y personas que estuvieron dentro de esta historia, entonces hay mucho por escribir, mucho material. Es por eso que invitamos que de a poco se vayan sumando, historiadores o gente que le interesa la historia, para empezar a escribirla, porque es lo que resta.

BALANCEAR

A forma de conclusión y modo de reflexión la concejal mencionaba “invitamos a la gente a que la tome como propia, perteneciente a nuestra historia. Esta fecha de nacimiento de nuestro pueblo, en realidad tiene que servir para homenajear, conmemorar y recordar todo lo que paso por nuestra historia. Hay que volverla a escribir y tiene partes muy cortadas, esta fecha determina un principio que va a llevar mucho tiempo de trabajo.

¿Hay mucha gente que se pregunta porque el 28 de septiembre de 1886? Justamente porque lo que hay que escribir es la conjugación de la historia de los protagonistas y los momentos de la historia, que es lo que la comisión logro, como las leyes para construir esta colonia en primer momento y las historias de los protagonistas.

Queremos que la gente comience a investigar y mirar lo que hay, las familia que fueron pioneras, porque hay tanto material, tantas historias y anécdotas de protagonistas a través de 134 años y que la gente no conoce, que se involucren para saber sus raíces y de donde viene.”

Advertisements
S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALSMenta Limon

Dejá tu comentario