Todas las ciudades argentinas tienen a su disposición, funcionando y listo para utilizar, el sistema de descuento de puntos por infracciones, conocido como scoring. ¿Cómo funciona dicho sistema?
El sistema de descuento de puntos en vigencia contempla la inhabilitación de la licencia por períodos determinados de tiempo cuando se registre la acumulación de faltas, independientemente de la jurisdicción en la que hayan sido cometidas.
El mecanismo consiste en la asignación inicial de 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir, que se irá descontando en caso de que se cometan infracciones de tránsito con una escala establecida de acuerdo a la gravedad de la falta.
Cómo funciona
Se asignan inicialmente 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir. Los cuales se irán descontando en caso de que se cometan infracciones de tránsito. Cabe destacar que hay faltas que restarán la totalidad del puntaje de una sola vez en caso de incurrir en ellas.
Cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera, 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente.
Para recuperarlos y restablecer la licencia, el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa y esperar a la finalización del período de inhabilitación.
Si las pérdidas de puntos fueran parciales, el conductor podrá realizar un curso virtual para recuperar 4 puntos. Los conductores particulares tendrán esta posibilidad cada dos años y los profesionales podrán hacerlo anualmente.
Se podrá acceder a los cursos de recupero de puntos de forma gratuita a través del sitio web de la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial).
En el caso de que transcurran dos años sin infracciones de ningún tipo, desde la última falta que restó puntaje, se reestablecerán los 20 puntos automáticamente.
El sistema tendrá interacción con el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) y el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (Cenat) para que los Centros de Emisión de Licencias de Conducir cuenten con información precisa y actualizada al momento de emitir la renovación de este documento.
🛑 También podes leer El BCRA aprobó un nuevo instrumento para incentivar al sector agroexportador a liquidar la cosecha
Las Faltas y sus descuentos
A continuación se destacan algunas de las faltas e infracciones viales recurrentes y sus respectivos puntajes de descuentos en caso de cometer algunas de ellas.
Sin la verificación técnica: 4 puntos
Sin cinturón de seguridad: 4 puntos
Sin casco: 5 puntos
Licencia de conducir vencida: 5 puntos
No respetar semáforos: 5 puntos
No respetar límites de velocidad (menos del 30 por ciento): 5 puntos
No respetar límites de velocidad (más del 30 por ciento): 10 puntos
Conducción con impedimentos físicos o psíquicos, bajo efectos del alcohol, estupefacientes o medicamentos: 10 puntos
Conducir estando inhabilitado o con la habilitación suspendida: 20 puntos
Participar u organizar en la vía pública “picadas”: 20 puntos
Hubo consenso
Algunos medios dejaron entrever que el sistema está listo para utilizar desde unos días atrás pero, desde la jornada de ayer 3 de agosto de 2022 está oficialmente en plena vigencia. Dicho sistema que hace algo más de una década esperaba ser implementado, porque la norma que introdujo el scoring en la Ley Nacional de Tránsito es de 2011, ahora es una realidad.
Desde el Ministerio de Transporte, se destacó la puesta en práctica “gracias al consenso entre todas las provincias y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, remarcó que, “como Estado nacional, le dimos forma y pusimos en funcionamiento este sistema de descuento de puntos, tal como era nuestra responsabilidad. Ahora será tarea de cada distrito provincial y municipal adherirse para aplicarlo a nivel local“.