En el programa 15 de Entrevistas Urbanas , Pocho Rubíez compartió su historia: desde su infancia en el campo hasta su vida en el pueblo, con recuerdos que forman parte de la identidad cultural de Canals.
De la vida rural a la comunidad de Canals
Nacido en 1939, Pocho Rubíes pasó sus primeros 23 años en el campo, en una época donde la vida rural era sacrificada pero llena de enseñanzas. Recordó cómo su educación comenzó recién a los 13 años, cuando una maestra llegó a la zona, y cómo las familias se organizaban en colonias con base en el trabajo agrícola y ganadero.
La lejanía entre vecinos, el uso de animales para transportarse y los entretenimientos sencillos marcaron su infancia, mostrando una vida muy distinta a la actual.
El paso del campo al pueblo
Alrededor de los 22 años, Pocho decidió instalarse en el pueblo de Canals, donde comenzó a vincularse con la comunidad ya trabajar en actividades ligadas al campo pero dentro del entorno urbano. Esa transición lo convirtió en un testigo privilegiado de las transformaciones de la localidad a lo largo de las décadas.
Con nostalgia, relató los inicios del ferrocarril, los comercios antiguos y el crecimiento de instituciones deportivas como el fútbol regional, que definieron la identidad cultural del pueblo.
Entre la memoria y el presente
Durante la charla, reflexionó sobre la importancia de conservar la historia, aprender de los errores y valorar las obras que, aunque criticadas en su momento, hoy son esenciales para la vida cotidiana: pavimento, iluminación y recuperación de espacios públicos.
Comparó el pasado con la modernidad actual, destacando cómo el progreso cambió el ritmo de vida, pero sin borrar el valor de aquellas raíces rurales que aún laten en la memoria colectiva de Canals.