Canals una de las pocas localidades del departamento que avanza en un sistema de gestión integral de residuos.

Menos del 20% de las localidades que integran el departamento Unión muestran un verdadero interés en la erradicación de los basurales a cielo abierto.

El consultor ambientalista Darío Sbarato, quien está a cargo del proyecto de tratamiento de los residuos a nivel departamental, explicó que lo que se está haciendo en Canals es un sistema de gestión ambiental. Tratando de trabajar sobre la preocupación que tienen muchas personas y que tiene que ver con que el pueblo esté limpio, considerando que es algo que va más allá, que significa que el basural también este limpio, de eso se trata la gestión ambiental, de que no se tenga un basural a cielo abierto sino una planta de tratamiento de residuos que permita recuperar el 70 u 80 % de los residuos.

Para lograr esto el ambientalista manifestó que se necesita hacer algunos cambios.  Canals tiene un basural que hace muchos años que se está utilizando, al que hay que reacondicionar, y a su vez hay que reconfigurar lo que es separación en origen y recolección diferenciada dentro de la localidad, hay que armar una ingeniería nueva para que el sistema completo funcione.

Con respecto a la capacitación que está actualmente brindando en la localidad, considero que en realidad se trata de un intercambio de ideas entre los asistentes, donde se presenta una propuesta de lo que se cree que hay que hacer en Canals para lograr la gestión integral de residuos, y todos los asistentes, que son los que saben porque están juntando los residuos, los que barren las calles y los recicladores privados son los que van a corregir la propuesta. De este intercambio de ideas que se estará haciendo hasta el día viernes, saldrá el sistema a utilizar para lograr un Canals sustentable.

Panadería RivadaviaHielos Ampi

El ultimo relevamiento que se realizó en Canals arrojó como resultado que el 60% de la basura que se produce en la localidad es orgánica y esto da la certeza que en Canals se pondrá en funcionamiento un centro de compostaje. Además, va a permitir incentivar a la gente a que de forma privada y en el patio de su casa puedan generar compost, hecho que indica que este 60% de residuos se transformaría en tierra, y quedaría un 40%. Del resto el 20% son botellas y plásticos reciclables, quedando una pequeña cantidad, que se trataría con máquinas compactadoras. Recordemos que Canals cuenta con una de estas máquinas, que fue provista por la provincia. En su momento se entregaron seis en diferentes localidades, y según lo informó el ambientalista Darío Sbarato, la única que esta siendo utilizada es la de Canals.

En esto de la gestión ambiental, se destacó que es muy importante la participación ciudadana, porque tiene que haber un cumplimiento en días y horarios del sacado de los residuos y su separación en origen (Casas de familia), sino cualquier sistema implementado no resultaría.

Con respecto al grado de compromiso de los intendentes del departamento Unión frente al proyecto que se viene elaborando a nivel departamental, Sbarato comentaba que, de las 27 localidades, solamente cuatro (Viamonte, Canals, Laborde y Pascanas) están trabajando en una gestión de residuos sólidos urbanos, lo que significa que menos de un 20% está preocupado por el basural de su pueblo, y agregó que el intendente de Canals esta interesado en resolver la problemática local en cuanto erradicar el basural a cielo abierto lo antes posible, y que en función de esa meta vienen trabajando.

https://youtu.be/H4hpCM1hELc
Advertisements

Dejá tu comentario