Mediante sus redes sociales, el Intendente de Canals, Edgar Bruno, anunció las nuevas medidas dispuestas. No habrá atención en el municipio. Insiste en la utilización de tapa boca a quienes deban circular.
Este domingo por la noche, y esperando un lunes con mayor circulación de gente tras la apertura de bancos y las actividades que la Nación incluyó a las exceptuadas de cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, Bruno publicó en vivo un video donde pidió a la gente que sea precavida al salir. Insistió fuertemente en la utilización de tapa boca casero, y recordó que la municipalidad lo sugiere. No obstante, aun no es obligatorio en la localidad, por lo que apela a su utilización voluntaria remarcando su importancia.
La municipalidad estará cerrada
Asegurando que desde la provincia permitieron a los municipios abrir una caja, Bruno comunicó su decisión que, a pesar del permiso, no abrirán la administración: “hemos resuelto no abrir la caja, que no sea la municipalidad un lugar más donde la gente mañana venga a hacer cola o algún trámite. Trabajaremos con algunos empleados de administración de manera interna, cerrada”. Además, confirmó que hasta el 10 de mayo habrá una prórroga para el pago de gas, impuesto inmobiliario, comercio y planes de vivienda municipal.
Por otra parte, pidió que “quienes mañana abren, en lo preventivo trabajen fuertemente”, y marcó la importancia del tapaboca: “si todo el mundo lo termina utilizando, reducimos riesgos. Quiero que se lo pongan, es fundamental para seguir trabajando y que no tengamos el coronavirus en Canals”.
Tránsito de camiones
Comenzó aclarando que a Canals “no lo podemos cerrar, no hay un único acceso y tenemos mucho tránsito”. Además, habló de que el mayor riesgo “son los proveedores, pero tienen que entrar porque necesitamos abastecer”. Por otra parte, también señaló “los camiones, que viajan a puerto, desde distintos lugares de Argentina terminan acá. Cuando se demora la trilla, los vemos agolpados sobre la ruta. Voy a trabajar fuertemente para que no estén mas sobre la ruta, estamos buscando un lugar. Han visto que van y compran, se juntan”.
Mencionó que solicitaron a la Sociedad Rural el predio sobre la ruta: “la idea es que todos aquellos camiones que no son del pueblo, terminen en el predio de la sociedad rural, que nos han dicho que sí, pero nos han pedido una serie de condiciones que nos parece que son muchas”. Sin embargo, aseguró que “vamos a tener otra reunión, porque no estamos pidiendo un predio simplemente porque queremos hacer un evento o por beneficio propio, lo estamos pidiendo bajo una pandemia”.
Además, adelantó que “vamos a correr el arco sanitizador más atrás para que antes de entrar al predio, ya estén sanitizados. Estamos trabajando para que puedan dejar la carta de porte ahí y que vía delivery le lleven comida y no tengan que ingresar al pueblo. La idea es que no tengamos más camiones sobre ruta 3”.
Otras medidas
“Vamos a repartir alcohol en gel”, aseguró Bruno, tras adquirir 220 litros del insumo, con un costo de $ 40000.. Además, se darán plazos con los carnets de conducir, que van a tener una prórroga a su vencimiento.
En cuanto al desmalezado, pidió que “aguanten más, podemos esperar, no podemos dejar empleados municipales expuestos. A la basura gruesa, mantengámosla en nuestras casas”.
La ambulancia de alta complejidad adquirida por el municipio, estaría lista para esta semana, aunque asegura que “tenemos un inconveniente con el registro automotor, para sacarla patentada. El día miércoles los formularios llegan aquí, después veremos para que el registro haga una excepción para que esa ambulancia que hemos comprado, termine lo antes posible acá”, finalizó Bruno.