La prórroga del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono llega a su fin, incrementando los costos de nafta y gasoil entre un 3,5% y un 5%.
A partir del próximo sábado 1 de junio, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán un nuevo aumento. Este incremento responde a la actualización de los impuestos a la nafta y el gasoil, permitida por el Decreto 466 firmado por el presidente Javier Milei, el saliente Nicolás Posse y Luis Caputo. La medida, que sostiene virtualmente el congelamiento de precios en los surtidores, podría llevar los precios a subir entre un 3,5% y un 5%.
Detalles del Aumento
- Incrementos Específicos:
- La nafta súper de YPF en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentará de $870 a $880,74 (1,23%).
- La nafta premium subirá de $1.074 a $1.084,74 (1%).
- El gasoil común grado 2 pasará de $918 a $928,18 (1%).
- El gasoil premium grado 3 aumentará de $1.167 a $1.176,18 (0,80%).
- Factores Contribuyentes:
- Aumento de entre 1% y 1,5% en los impuestos a la nafta y el gasoil.
- Posible adición del 2% mensual permitido por el Gobierno (crawling peg) y la variación del precio internacional del crudo Brent.
- Ajuste por el precio de los biocombustibles, con el bioetanol y biodiesel también aumentando.
Razones del Incremento
El vencimiento de la prórroga del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) correspondientes al último trimestre del 2023 llevó al Gobierno a decidir una actualización de impuestos. Aunque la inflación acumulada en el último trimestre del año pasado fue de 46,6%, el ajuste aplicado es significativamente inferior, justificando la medida como un estímulo para el crecimiento económico y un sendero fiscal sostenible.
El incremento monto fijo diferencial afectará específicamente a regiones como Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires y el departamento de Malargüe en Mendoza.
Consideraciones Fiscales
El Decreto 466 argumenta que postergar parcialmente los efectos de los incrementos es una medida razonable para estimular la economía. Sin embargo, a partir del 1° de julio de 2024, se aplicará el incremento total correspondiente a los primeros tres meses del 2024.
El aumento de los precios de los combustibles es inminente y reflejará un incremento entre 3,5% y 5%, afectando a los consumidores en todo el país. Las petroleras, como YPF, Shell, Axion y Puma Energy, ya evalúan cómo trasladar estos costos a los surtidores, en un contexto donde el Gobierno busca mitigar la inflación sin dejar de lado las actualizaciones fiscales necesarias para el crecimiento económico.
One Reply to “Aumento de Precios en Combustibles a partir del 1° de Junio”