La capital provincial y 96 localidades del interior han reportado casos autóctonos, según informe epidemiológico.
En lo que va de la temporada 22/23, la provincia de Córdoba ha reportado 4426 casos de dengue en total, de los cuales 4331 son autóctonos, lo que significa que la transmisión del virus se produjo dentro de la provincia, y 95 son importados, es decir, que los pacientes se infectaron fuera de la provincia y luego regresaron.
Los casos confirmados de dengue se concentran en el grupo etario de 15 a 44 años, que representa el 54,6% de los casos. Durante el 2023 se registraron 114 personas internadas por dengue, siendo el grupo de 60 a 74 años el más afectado.
🛑 Tabién podés leer: Salud actualiza la situación epidemiológica de dengue y chikungunya en Argentina
Por otro lado en la capital provincial, Córdoba, 298 barrios registran casos aislados de dengue autóctonos, siendo la zona sur de la ciudad la más afectada. En el interior de la provincia, 96 localidades han reportado al menos un caso de dengue autóctono, con mayor concentración de casos en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco, Jesús María, Villa Allende, La Para y Cruz del Eje.
En relación a la situación de chikungunya, en lo que va de la temporada se han reportado 129 casos en total, de los cuales 115 son autóctonos y 14 importados. El 67% de los casos autóctonos están relacionados con el brote de La Calera, el 11% a la localidad de Morteros y el resto corresponden a casos aislados.
Acciones de prevención y control.
Las acciones de vigilancia y control vectorial que se inician a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado para estas enfermedades han implicado 444 operativos de bloqueo de foco ampliados, en los que se han visitado más de 58 mil viviendas.
Es importante destacar que la consulta médica temprana es fundamental ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos. Además, se deben profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos, ya que son los responsables de la transmisión de estas enfermedades.
Departamentos y localidades de la Provincia de Córdoba con casos de dengue autóctonos e importados:
- CAPITAL (3399): Córdoba Capital (3399)
- CALAMUCHITA (9): Santa Rosa (4), Embalse (1), Los Aromas (1), San Agustín (1), Villa General Belgrano (1) y Villa Rumipal (1).
- COLON (213): Jesús María (84), Villa Allende (63), La Calera (26), Colonia Caroya (12), Saldán (8), Malvinas Argentinas (5), Salsipuedes (4), Mendiolaza (3), Rio Ceballos (3), Unquillo (3) y La Granja (2).
- CRUZ DEL EJE (47): Cruz del Eje (47).
- ISCHILÍN (3): Deán Funes (3).
- JUAREZ CELMAN (10): Olaeta (4), Los Cisnes (2), La Carlota (1), General Deheza (1) y Reducción (2).
- MARCOS JUAREZ (5): Marcos Juárez (3), Leones (1) y Corral de Bustos (1).
- MINAS (1): San Carlos Minas (1).
- PUNILLA (78): Cosquín (38), Carlos Paz (22), Santa María de Punilla (6), Cuesta Blanca (2), Valle Hermoso (2), Villa Giardino (2), Estancia Vieja (2), Bialet Masse (1), Tanti (1), Villa Caeiro (1) y San Roque (1).
- RIO CUARTO (259): Rio Cuarto (251), Adelia María (5), Las Higueras (1), Coronel Baigorria (1) y Achira (1).
- RIO PRIMERO (63): La Para (52), Diego de Rojas (7), Obispo Trejo (2), La Puerta (1) y Montecristo (1).
- RIO SEGUNDO (28): Luque (21), Río Segundo (2), Pilar (1), Pozo del Molle (1), Villa del Rosario (1) y Laguna Larga (2).
- ROQUE SAENZ PEÑA (2): Laboulaye (2).
- SAN ALBERTO (12): Villa Sarmiento (11) y San Vicente (1).
- SAN JAVIER (35): Los Cerrillos (23), Villa Dolores (10), Los Hornillos (1) y Luyaba (1).
- SAN JUSTO (175): San Francisco (130), Miramar (18), Porteña (7), Las Varillas (5), Freyre (3), Marull (3), Balnearia (2), La Paquita (2), Arroyito (2), Col. San Bartolomé (1), La Francia (1) y Devoto (1)
- SAN MARTÍN (9): Villa María (7), La Playosa (1) y Villa Nueva (1).
- SANTA MARÍA (18): Alta Gracia (10), Malagueño (4), Anisacate (2), Los Aromos (1) y Toledo (1).
- TERCERO ARRIBA (6): Río Tercero (2), Oliva (2), Las Perdices (1) y James Craik (1).
- TOTORAL (5): Sinsacate (2) y Totoral (3).
- TULUMBA (4): San José de la Dormida (4).
- UNIÓN (7): Bell Ville (4), Alto Alegre (1), Laborde (1) y Monte Maíz (1).
- OTRAS PROVINCIAS (38).
One Reply to “Aumentan casos de dengue en temporada en la provincia de Córdoba”