Alerta por Dengue: Dos fallecimientos y miles de casos registrados en la provincia

Nuevo caso de dengue autóctono en la provincia

Autoridades sanitarias advierten sobre la importancia de la prevención y la consulta temprana ante síntomas

El Ministerio de Salud ha confirmado dos fallecimientos relacionados con el dengue en la provincia, marcando un preocupante inicio de temporada. Con miles de casos registrados y la presencia de la enfermedad en numerosas localidades, las autoridades hacen un llamado urgente a la prevención y la atención temprana.

Cifras alarmantes

En lo que va de la temporada, se han registrado un total de 3434 casos de dengue en la provincia, así como 16 casos de chikungunya. La mayoría de los casos de dengue se distribuyen en 139 localidades, con transmisión autóctona en 102 de ellas. Destacan las cifras en Córdoba, Villa María, Arroyito, Devoto y Brinkmann.

Los datos revelan que el grupo etario más afectado por el dengue es el de 30-44 años, seguido por el grupo de 15-29 años. Aunque la mayoría de los pacientes fueron tratados de forma ambulatoria, un 5,7% requirió hospitalización.

Fallecimientos confirmados

Se han reportado dos fallecimientos relacionados con el dengue, ambos en mujeres mayores de 75 años residentes en Córdoba y Villa María. Ambas pacientes presentaban comorbilidades y estaban hospitalizadas al momento del deceso.

BALANCEAR

La directora de Epidemiología de la Provincia, Ana Willington, hace hincapié en la importancia de buscar atención médica ante cualquier síntoma de dengue, como fiebre, dolores musculares o sarpullido. También destaca la necesidad de reconocer síntomas de alarma y acudir de inmediato a un centro de salud en caso de persistencia de la fiebre o síntomas digestivos.

Prevención como clave

Willington subraya la importancia de la prevención, instando a la eliminación de criaderos de mosquitos en el hogar y el uso de repelentes para evitar picaduras. Recuerda que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y el chikungunya, suele habitar en áreas urbanas y periurbanas, por lo que la prevención personal y comunitaria es fundamental para controlar la propagación de estas enfermedades.

Ante el preocupante aumento de casos de dengue y los trágicos fallecimientos registrados, las autoridades sanitarias hacen un llamado urgente a la prevención y la consulta temprana. La colaboración de la comunidad en la eliminación de criaderos de mosquitos y la protección personal contra las picaduras son medidas cruciales para combatir la propagación de estas enfermedades.

🛑 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular: https://whatsapp.com/channel/0029VaC5Oxs4yltNVNcwbL3N

👉🏻 Seguinos en Facebook eccos multimedios

📍 Siguenos en Instagram eccos_multimedios

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

💻 ESCUCHA LA RADIO A TRAVÉS DE INTERNET EN http://eccosfm.com/

📌 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Dejá tu comentario