Quienes no abonen o se adhieran a un plan de pagos, en julio perderán el beneficio de abonar el precio fijado en la ordenanza.
Ya está pronto a cumplirse el año desde la sanción de la ordenanza que estableció el precio del costo de la obra de cloacas y se va a producir la actualización de los montos una vez vencido este plazo. Por este motivo dialogamos con Lucia Rosani, quien nos comenta que están invitando “a los beneficiarios para que se acerquen a la municipalidad y puedan elegir su plan de pago” antes de que finalice el mes de junio, y de esta manera fijar el precio del costo de la obra.
El valor de la obra de cloaca (hasta 400 m2) hoy se encuentra en 60664.39, y entre las distintas formas de pago se puede optar por: pago de contado (con un descuento del 10 %), 6 cuotas sin interés y luego las opciones de 12, 24, 36, 48 y 60 cuotas con un interés del 15 % anual. Según nos ejemplifica la funcionaria quien opta por el plan de 60 cuotas estaría abonando $ 1768.79 mensuales.
El porcentaje de vecinos que se han acercado a regularizar su situación es bajísimo, aproximadamente del 12 %. De 708 bocas existente, solamente 21 han realizado el pago de contado y 77 personas se adhirieron a planes.
También es muy bajo el numero de vecinos que han realizado la conexión de su domicilio a la red de cloacas, pues de 708 bocas, solamente hay 104 conexiones. “Es una obra tan importante y tan costosa y la gente no le da la importancia que realmente se merece” manifestaba al respecto Rosani.

También nos mencionaba que es fundamental para continuar con la obra de cloacas en otros sectores de la localidad, que los vecinos que ya son beneficiarios realicen el pago de la obra, pues todo lo recaudado será afectado a la ampliación de la red, explicando que “el gobierno de la provincia aportó en su momento, aproximadamente unos 30 millones, para todo Canals, no solamente para la parte donde se hizo la obra. No es que porque el gobierno aporto 30 millones en esa parte vos no tengas que pagar. Es como que (ese aporte) hace el puntapié inicial para que luego se produzca una bola que hace que yo cobre y siga haciendo. El aporte de 30 millones es para todo el pueblo, y si la gente no paga no se puede seguir haciendo”
Obra de gas
En cuanto a la obra del gas la situación es más o menos parecida, con un nivel bajo de vecinos que están abonando la obra y también nivel bajo de conectados. Al respecto la secretaria mencionaba que “se trató en primera lectura la ordenanza, donde se actualizan los precios de la unidad tributaria. También en la misma ordenanza, hay un pago que se le debe hacer a la empresa por mayor cantidad de metros. Es un costo en el que incurre la municipalidad para esa parte. Hemos tenido muchas consultas de vecinos por el hecho de que se quieren conectar al gas y desde Ecogas le piden la libre deuda o que se hayan acogido a un plan por parte de la municipalidad, entonces por ese lado estamos esperando a que se sancione la ordenanza para que el vecino pueda venir y elegir su plan. Nosotros estimamos que a fines de abril va a estar disponible la ordenanza”

Respecto a la forma de abonar la obra de gas es: de contado, 6 cuotas sin interés y 12, 24 o 36 cuotas con interés. Y se estima en $ 65000 el costo de la obra, más la conexión domiciliaria que es el gabinete del gas y demás que son $ 6500.
Además, hizo mención sobre el crédito que tomo el municipio para hacer estas dos etapas del gas natural “la gestión anterior tomo un crédito para esta obra, para la etapa II y III, que la etapa I fue (abonada) con lo que hace Ecogas, como iniciativa, la municipalidad no pagó, fue como gratis, pero también es bajo el porcentaje de recaudación. No logramos retroalimentar esto, en ninguna de las dos, ni en cloacas ni en gas.
Nos explica que, de los 17 millones de pesos, que se tomaron de crédito, como es un crédito que en el contrato que firmaron con el banco dice que se actualiza, se terminara pagando un monto muy grande, “la primera cuota que se pago fue de 360 mil de capital y 90 mil de interés y hoy estamos pagando un capital de 360 mil y 315 mil de interés. Proyectando se terminaría pagando 40 millones” y recalca que, a pesar de ser el crédito variable, “al vecino le estamos proporcionando una financiación en cuotas fijas”.
El pago de la obra del gas, difiere del de cloacas. En el caso del gas, si el vecino no se acerca a elegir su plan de pago, se le toma como que adhiere al plan de pagos de mayor plazo, en cambio en la de cloacas y el vecino debe acerarse si o si al municipio a elegir la forma de pago.