Sí, la educación es un derecho. Pero la salud también.

Si, la educación es un derecho, Pero la salud también_png

Ante la ola de frío extremo, la suspensión de clases no fue un acto de debilidad, sino una decisión consciente y solidaria. Porque cuidar a la comunidad también es educar.

Columna de opinión

En estos días de frío extremo, donde las temperaturas en muchas zonas de Córdoba alcanzaron niveles históricos, el Ministerio de Educación decidió suspender las clases presenciales el 30 de junio y el 1 de julio. Y aunque algunos vean esta medida como una muestra de “facilismo” o “pérdida de valores”, lo cierto es que fue una decisión responsable, humana y coherente con la realidad que atraviesan miles de estudiantes, docentes y familias en toda la provincia.

Porque no, no todos los colegios tienen calefacción. No todas las aulas están bien aisladas. No todos los estudiantes viven a mil metros del edificio escolar ni cuentan con un buen abrigo para salir. No todos los niños y adolescentes tienen garantizada la misma dignidad al ingresar a un aula. Hay realidades muy distintas, y muchas de ellas son invisibles para quienes sólo pueden mirar desde su propio contexto.

BALANCEARMenta Limon

Suspender las clases no fue rendirse. Fue cuidar. Fue reconocer que hay momentos donde priorizar el bienestar físico es una condición para que el aprendizaje, el vínculo y el compromiso sigan existiendo mañana.

Creer que los chicos van a dejar de valorar la escuela por dos días sin clases es subestimar profundamente a una juventud que viene atravesando crisis económicas, sociales y sanitarias con una fortaleza admirable. La verdadera conciencia educativa no se construye obligando, sino generando sentido. Y no hay mejor forma de enseñar compromiso que cuidando al otro cuando más lo necesita.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Decir que esta medida promueve el desinterés es, en parte, negar que el aprendizaje también puede continuar desde otros espacios. La virtualidad, la lectura en casa, el repaso de contenidos, las actividades alternativas existen y pueden ser herramientas válidas. Pero sobre todo, educar también es enseñar con el ejemplo: y hoy, el ejemplo fue cuidar a la comunidad.

Claro que hay que valorar la educación. Pero también hay que entender que educar no es solo transmitir contenidos, sino formar personas empáticas, resilientes, solidarias. Y eso se enseña cuando el Estado demuestra que cada estudiante importa, no solo en el aula, sino también fuera de ella.

Entonces, sí. Hoy también se educa. Suspendiendo clases, sí, pero mostrando que la vida, la salud y el cuidado colectivo son parte esencial de lo que queremos enseñar.

Porque los valores no se enfrían con el invierno. Se refuerzan cuando nos abrigamos entre todos.

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

👉🏻 Seguinos en Facebook eccos multimedios

📍 Siguenos en Instagram eccos_multimedios

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

🛑 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Dejá tu comentario