Se entregaron subsidios por buenas prácticas agropecuarias

Los beneficiarios fueron 14 productores agropecuarios locales, que recibieron en total la suma de $ 752.364.

Este pasado miércoles 14 de octubre, el gobierno provincial a través del representante del Ministerio de Agricultura Conrado Enrici, realizó la entrega de subsidios pertenecientes al programa BPAs (Buenas Prácticas Agropecuarias) a 14 productores por la suma de $ 752.364.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALSBALANCEAR

Del acto de entrega participaron el intendente Edgar Bruno, el presidente de la Sociedad Rural Jesús Longo y el representante del Ministerio de Agricultura, Conrado Enrici.

Respecto a la entrega, el intendente de Canals nos comentaba “lo que se hizo, por un valor de 752.364 pesos, es hacer la entrega de los cheques de este programa, que es el de buenas prácticas agropecuarias, que arranca en el 2017 y se hace ley en 2019. Catorce productores locales tuvieron hoy la posibilidad de poder tener este premio, al haber trabajado, adherido y estar llevando adelante las prácticas en su trabajo rural, siempre basado en el desarrollo sustentable, sostenible.”

Menta Limon

Jesús Longo presidente de la sociedad Rural de Canals nos decía que “los productores están contentos, están siguiendo este programa de buenas prácticas y van a seguir haciéndolo, porque hay un gobierno que está apoyando. Hoy está presente Conrado que viene siguiendo el trabajo de los productores y los esta apoyando, así que va nuestro agradecimiento y felicitaciones al gobierno, por todas estas ayudas ya que es un buen reconocimiento a las ganas que le están poniendo, porque ahora ellos toman la decisión de seguir trabajando bajo este programa.

Finalmente  Conrado Enrici mencionaba “las buenas practicas arrancaron en 2017. Muchos productores se fueron sumando y esto que parecía que por ahí podía ser algo transitorio termina siendo, y plasmándose en una política pública definitiva a través de la ley 10663 que se sancionó el año pasado. Basándose en tres pilares fundamentales, como son el ambiental, económico y social, sobre los ejes de objetivos de desarrollo sostenible, tal es así que cada grupo de prácticas que se van validando están dentro de tres ejes temáticos, y que los mismos productores van a ir adhiriendo a cada uno y validándolo de manera fehaciente. Cada práctica luego es auditada, se envía a revisión, se audita a través de un equipo técnico que trabaja y que hace que todo sea dentro del marco de la transparencia y seriedad que corresponde. La inscripción al programa es a través del Cidi nivel 2.

En referencia al plan de forestación que hoy es ley en la provincia de Córdoba Conrado decía “es otra ley provincial de cumplimiento obligatorio, sancionada en 2017 y reglamentada en 2018. Hemos tenido reuniones con los productores en las primeras etapas para darle el conocimiento del cumplimiento obligatorio para los propietarios de los establecimientos agropecuarios, que están obligados a forestar del 2 al 5 por ciento de acuerdo a la cota o a la cuenca hidrográfica en que se encuentra el establecimiento. Lo que me plantearon hoy los productores fue sobre que etapa estamos, ya se hizo la primera que es la presentación de las declaraciones juradas agroforestales y ahora estamos en la etapa de la presentación de los planes agroforestales, seria todo lo que es proyectos. La fecha que se puso para la presentación de estos planes es el 31 de diciembre de diciembre de este año. 

Advertisements

Dejá tu comentario