Especialistas de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Plata (UTN), evalúan métodos de construcción para viviendas e invernáculos desmontables con el objetivo mejorar los sistemas de producción y condiciones de trabajo para el sector productivo arrendatario del cinturón frutihortícola de La Plata.
“Hoy en día, los arrendatarios hortícolas locales no pueden construir casas de material y tampoco invernaderos de estructuras de hierro que los hagan resistentes ante vientos o tormentas. Esto se debe a las exigencias inmobiliarias y en otros casos, por pedido de los dueños de las tierras” informó esa casa de estudios.
Según se indicó, la problemática del sector fue presentada por productores de la localidad platense de Olmos, quienes el 29 de diciembre mantuvieron una reunión con los especialistas para evaluar y modificar esta situación y poder construir estructuras “móviles” destinada a hogares dignos e invernaderos compactos.

Al respecto, Gerardo Botasso, secretario de Ciencia y Técnica de la UTN La Plata, explicó la situación que atraviesa el sector arrendatario, “ya que en caso de construir casas de ladrillos o invernaderos de hierro, los dueños de esas tierras deberán tributar el impuesto inmobiliario por esa edificación, por eso no lo permiten”.
“Además, muchas veces los contratos de arrendamientos son cortos y todo debería ser demolido con la llegada del nuevo inquilino” dijo el especialista de la UTN La Plata, quien explicó que por ese motivo “las casas son precarias, de chapa y madera. Los cobertores de frutas y verduras son débiles, con materiales de rápido desmonte” señaló el ingeniero.
“La idea es que cuando los trabajadores finalizan el alquiler de las tierras, puedan llevarse esas estructuras a su nuevo destino” subrayó.
En tanto, señaló que “vamos a estudiar en nuestra Facultad la posibilidad de construir casas e invernáculos desmontables”
También remarcó que en relación a las viviendas “deberán ser seguras manteniendo la higiene y deberán incluir agua potable. Serán casas dignas y construidas con procesos modernos para que puedan llevársela cuando decidan irse del campo”.
Asimismo, indicó que realizarán un relevamiento con diferentes áreas de la Facultad para “evaluar las principales tecnologías existentes y comenzar un desarrollo local para mejorar los sistemas de producción y condiciones de trabajo”.
La UTN local también se comprometió a articular con representantes de los Ministerios de Producción Provincial y Nacional para llevar adelante este proyecto.