Otras 123 personas murieron y 8.300 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 54.946 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.269.877 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.574 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,7% en el país y del 59,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 3.357.772, de los cuales 2.722.622 recibieron una dosis y 635.150 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 4.190.015.
Un 57,9% (4.806 personas) de los infectados de hoy (8.300) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 2.269.877 contagiados, el 90,27% (2.049.035) recibió el alta y 165.896 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que murieron 64 hombres y 57 mujeres, mientras que 2 personas de la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.

En este marco, el Gobierno nacional continuaba hoy trabajando para definir “lo antes posible” una batería de medidas que permitan ralentizar el alza de contagios de coronavirus pero descarta por el momento la posibilidad de disponer un confinamiento.
En este sentido la ministra de Salud ,Carla Vizzotti, tras descartar la posibilidad de un “confinamiento”, planteó que las eventuales restricciones apuntarían a una “medida geográfica mínima, disminuyendo la circulación de personas en una franja horaria”.
Sobre las nuevas medidas restrictivas para los argentinos que viajen al exterior, la ministra señaló que están trabajando para implementar en el próximo fin de Semana Santa que quienes vuelvan se realicen un test PCR pago, ya que habrá mayor circulación de turistas.
En otro orden, el Ministerio de Salud de la Nación publica a partir de hoy en datos abiertos los registros de vacunación contra el coronavirus,en articulación con la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete.
Los datos se obtienen a partir de los registros realizados por las 24 jurisdicciones en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac),
En tanto, Aerolíneas Argentinas confirmó hoy la realización de su noveno vuelo a Moscú en busca de vacunas Sputnik V, que partirá mañana a la 1.30 a través de un mensaje difundido por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, en Twitter.
Por otra parte, el estadio de River Plate fue escenario hoy de otra jornada de desorganización en la campaña de vacunación de la Ciudad de Buenos Aires, cuando trabajadores de la salud que tenían turno para ser inmunizados contra el coronavirus debieron permanecer aglomerados, en una extensa espera hasta que se les comunicó que la segunda dosis sería reprogramada.
En tanto, un investigador argentino Pablo Murcia, profesor de la Universidad de Glasgow, Escocia, aseguró que el virus que causa el resfrío común, conocido como rinovirus, puede bloquear el coronavirus y ofrecer una protección temporal además de reducir su gravedad.
En el plano internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy, en su último boletín semanal, que las infecciones mundiales por Covid-19 “han aumentado por cuarta semana consecutiva y las muertes se han estabilizado después de una disminución de seis semanas”, lo cual hace suponer que la pandemia “está lejos de haber terminado”.
Por su parte la Unión Europea (UE) endureció hoy su control a la exportación de vacunas contra el coronavirus producidas en su territorio, para garantizar el abastecimiento en el bloque .
En Alemania, la canciller Angela Merkel, dio hoy marcha atrás al confinamiento estricto de cinco días anunciado para Semana Santa, tras las críticas recibidas en las últimas horas por la falta de claridad y las consecuencias del plan.
En la región, desde la tercera semana de abril comenzarán a distribuirse en América latina las primeras vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y envasadas en México, anunció hoy el canciller Marcelo Ebrard.
En tanto en Paraguay, se informó hoy que regirá en el país una cuarentena estricta desde el sábado próximo y hasta el domingo 4 de abril, período en el que las personas solo podrán salir de sus casas para comprar alimentos, medicamentos y artículos de limpieza.
Por su parte el gobierno venezolano pidió hoy al Ministerio Público que investigue al líder opositor Juan Guaidó, al que acusó de “impedir que el pueblo de Venezuela garantice la salud” en el contexto de la pandemia de coronavirus.
En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, anunció hoy la creación por primera vez de un comité a nivel nacional para intentar combatir la pandemia de Covid-19, que lleva días encadenando récords de contagios y muertos en el país y que genera un caos hospitalario.