Lanzan campaña por redes sociales para “gestionar” el estrés que causa el aislamiento en jóvenes

Una campaña por redes sociales destinada a brindar heramientas para que los jóvenes puedan detectar y gestionar el estrés y la angustia e identificar signos de alarma a raíz del aislamiento por la panemia de coronavirus, fue lanzada por la Fundación Ineco en forma conjunta con el gobierno de la Ciudad.

La campaña “En voz alta -Cómo atravesar una odisea de emociones” esta realizada por jóvenes y adolescentes para acompañarlos y darles apoyo en el marco de la pandemia, brindándoles nuevas herramientas, información y conocimientos que los ayuden a detectar y gestionar sus emociones.

Menta Limon

La iniciativa consistirá en que cada martes, a través de distintas cuentas de Instagram “se difundirá una grilla de contenidos definida por un comité joven integrado por 15 adolescentes de diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires y municipios de la provincia de Buenos Aires”, explicó la Fundación Ineco en un comunicado.

Esta grilla contendrá herramientas para que los jóvenes y adolescentes “puedan compartir lo que sienten cómo responde su cuerpo y mente al estrés, la angustia y la soledad; cómo gestionar estos síntomas y cómo detectar qué es normal y qué no en este contexto; así como poder identificar signos de alarma”.

Panadería Rivadavia

Milagros Veliz, de 17 años, miembro del comité que interviene en la iniciativa, aseguró que “la cuarentena implicó separarnos de nuestros amigos, familiares y parejas. Estamos en pleno descubrimiento de nosotros mismos y a su vez empezando y cerrando etapas”.

“Es un momento complicado en nuestras vidas y a eso se le sumó el caos mental y emocional que nos trajo aislarnos de todo. Necesitamos gente con la que sentirnos identificados, acompañados y esta campaña es aportar nuestro granito de arena para esa causa”, dijo Véliz.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

La campaña está compuesta por materiales audiovisuales protagonizados por adolescentes, entrevistas con expertos, y recomendaciones que abordarán temas de salud en adolescentes y jóvenes.

También temas de autoconocimiento emocional, socialización, la cuarentena y sus efectos, la relación con la tecnología y su uso excesivo, los vínculos familiares, amistad y pareja en este contexto.

“Todos estamos sintiendo una explosión de emociones diferentes todos los días. Creo que esta campaña puede ayudarnos a entender e identificar qué nos está pasando, y calmar un poco la ola de emociones y preocupaciones a la cual nos enfrentamos” dice Canela Schapsis, 16 años, también miembro del comité.

Una reciente encuesta realizada por Unicef, el gobierno porteño e Ineco destaca que el 60% de los y las adolescentes presentaban síntomas de ansiedad y depresión, el 75% tenía un nivel bajo de satisfacción en relación a su vida en cuarentena, y más del 50 % autopercibía sentimientos de soledad y exclusión.

Los contenidos podrán verse todos los martes través de IG de El Recoleta (@elrecoleta), IG/ Fcbk de Fundación Ineco (@fundacionineco) IG de Ministerio de Educación (@educacionba), IG de , FCBK del Ministerio de Desarrollo y Hábitat (desarrollohumanoba), IG del Consejo de Niñez (@balinea102), Cultura en Casa, web del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos aires (https://www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa)

Advertisements
Menta Limon

Dejá tu comentario