La leyenda de la diosa de la laguna

La leyenda de la diosa de la laguna

Esta es la cuarta entrega de una serie de 10 leyendas escritas por alumnos de cuarto grado del Instituto Belisario Roldán.

“La diosa de la laguna”

Cuenta la leyenda que en una laguna existía una muchacha Pampa, que era la diosa de ese lugar. Ella se llamaba Helvecia.

     Cierto día conoció y se enamoró de un aborigen guerrero que había participado en una batalla, en la que les costó mucho derrotar a los españoles.

     Luego de la batalla, se dieron cuenta de que el terreno se había hundido y se les ocurrió una idea. Como la laguna donde habitaba la diosa estaba cerca, decidieron hacer un gran camino hacia el pozo, para que la diosa tuviera otro lugar donde vivir.

     Cuando el territorio se cubrió de agua de la vieja laguna, Helvecia decide mudarse a la nueva, para estar más cerca del muchacho del que estaba enamorada.

     Después de mucho tiempo, los españoles volvieron a atacarlos, y tristemente, la muchacha falleció, porque un español que visitó la laguna, la vio y la atacó con una bayoneta.

     A la laguna que se había formado y a la que la diosa se había mudado, los Pampas la llamaron “Helvecia” en su honor.

Autores:

  • María Emilia
  • Constanza
  • Valentina
  • Franco

Cuarto Grado “A”

Esta propuesta de trabajo se desprende del Proyecto Ministerial de Fortalecimiento de Oralidad, Lectura y Escritura. Estuvo a cargo de los alumnos de Cuarto Grado del Instituto Belisario Roldán, secciones “A” y “B”, desde las áreas de Lengua y Ciencias Sociales.

Menta Limon

Este trabajo de producción escrita creativa, permite la reflexión y la toma de conciencia acerca de la importancia de la literatura, la historia, el arte y la creatividad, fomentando los valores y fortaleciendo la identidad nacional, provincial y local.

La Helvecia

Laguna La Helvecia, esta ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba en el departamento Unión a 304 kilómetros de Córdoba Capital y a 18 kilómetros de la ciudad de Canals.

Menta Limon

Este espejo de agua constituye uno de los hábitat acuáticos más importantes que se conservan en la región de los Bañados del Saladillo. Recibe los afluentes del Río Cuarto y de los arroyos Teyua-Chazón, Carnerillo y Chucul. También, de los Bañados del Tigre Muerto y de las lagunas La Salada y La Brava.

🛑 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

🛑 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias.

Advertisements
S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Dejá tu comentario