Esta es la última entrega de una serie de 10 leyendas escritas por alumnos de cuarto grado del Instituto Belisario Roldán.
“LA LAGUNA”
Hace muchos años, en la laguna cercana a donde ahora es Canals, había muchos animales, como iguanas, serpientes y peces.
Allí habitaba la tribu de los Comechingones donde había una chica llamada Helvecia y un chico llamado Celeste.
Un día, cuando fueron a recolectar frutos para comer, de un árbol saltó una serpiente y mordió a Helvecia. Celeste rápidamente fue a buscar ayuda a su tribu y cuando volvió Helvecia ya no estaba.
A lo lejos se veía un inmenso espejo de agua que nunca habían visto antes.
Cuando llegaron, vieron unas huellas que se dirigían hacia el agua y en la orilla estaba la ropa de la joven, luego descubrieron una figura de agua con forma de mujer y ahí se dieron cuenta que era Helvecia convertida en laguna.
Autores:
- Vera
- India
- Benjamín
- Tiziano
- Valentino
Cuarto Grado “A”
Esta propuesta de trabajo se desprende del Proyecto Ministerial de Fortalecimiento de Oralidad, Lectura y Escritura. Estuvo a cargo de los alumnos de Cuarto Grado del Instituto Belisario Roldán, secciones “A” y “B”, desde las áreas de Lengua y Ciencias Sociales.
Este trabajo de producción escrita creativa, permite la reflexión y la toma de conciencia acerca de la importancia de la literatura, la historia, el arte y la creatividad, fomentando los valores y fortaleciendo la identidad nacional, provincial y local.
La Helvecia
Laguna La Helvecia, esta ubicada en el sudeste de la provincia de Córdoba en el departamento Unión a 304 kilómetros de Córdoba Capital y a 18 kilómetros de la ciudad de Canals.
Este espejo de agua constituye uno de los hábitat acuáticos más importantes que se conservan en la región de los Bañados del Saladillo. Recibe los afluentes del Río Cuarto y de los arroyos Teyua-Chazón, Carnerillo y Chucul. También, de los Bañados del Tigre Muerto y de las lagunas La Salada y La Brava.