La Asamblea Provincial de UEPC rechazó la propuesta salarial del gobierno

La Asamblea Provincial de UEPC rechazó la propuesta salarial del gobierno

Consideraron insuficiente la propuesta de aumento y se reanudarán las asambleas en las escuelas.

El pasado viernes 19 de agosto se llevó adelante la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba para evaluar la propuesta de aumento salarial que ofreció el Gobierno de Córdoba.

Las y los representantes de las 26 delegaciones de UEPC expusieron las resoluciones de cada Departamento en cuanto al ofrecimiento salarial de la Provincia, que consistía en un incremento salarial del 38% dividido en cuatro tramos y hasta el 31 de enero de 2023.

Luego de las lecturas de los mandatos de cada Delegación, la Asamblea Provincial resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes de la semana en curso y darles mandato a los negociadores a que insten al Ejecutivo Provincial a “mejorar la propuesta”.

🛑 También podes leer UEPC se adhiere al paro del miércoles 10

En cuanto al plan de lucha,  se resolvió que durante  hoy y mañana se realizará una nueva ronda de asambleas escolares de una hora por turno con el objetivo de analizar los pasos a seguir, sin descartar la posibilidad de lanzar medidas de fuerza.

Además, la Asamblea Provincial resolvió:

  • – Exigir al Ministerio de Educación el urgente pago a las DAI y concretar la Titularización de los docentes de Adultos, PROA, PIT y Coordinadores de Curso.
  • – Repudiar el hostigamiento realizado por la Policía Provincial a las/os docentes de la Delegación Unión que fueron a reclamar al Gobernador por los derechos jubilatorios.
  • – Rechazar la intervención de la CGT Regional Córdoba por parte de la CGT Nacional.
  • – Exigir al Ministerio de Educación que genere condiciones de trabajo que erradiquen las prácticas violentas y autoritarias dentro de las escuelas.
  • – Que se habiliten tiempos institucionales a los fines de promover la participación, el diálogo y la construcción de herramientas democráticas.

Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias.

Advertisements

Cooperativa CanalsBalancear Laborde

Dejá tu comentario