El presidente electo de Argentina anuncia medidas radicales para enfrentar la crisis económica
En una declaración sorprendente, el presidente electo Javier Milei anunció que llevará a cabo un “ajuste de shock” para enfrentar la persistente inflación, estimando que los efectos podrían extenderse por “18 y 24 meses”. Con firmeza, aseguró que su plan económico estará centrado en el compromiso de lograr un “equilibrio fiscal”.
Milei subrayó su postura firme frente a posibles conflictos sociales, advirtiendo que utilizará “toda la fuerza de la ley” para mantener el orden. Enfatizó que su gobierno se regirá por el principio de “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”.
Ajuste que Pagará “La Casta”
El presidente electo destacó que su ajuste económico será diferente, ya que será la “casta” política, empresarial y mediática la que lo financiará, no la ciudadanía. Aseguró que esta medida llevará a un “equilibrio fiscal tremendo”, con un aumento de los salarios en dólares y la consiguiente disminución de la pobreza e indigencia.
Ante la situación económica heredada, Milei anticipó que revelará la magnitud de los desafíos el 10 de diciembre y prometió que, aunque podrían enfrentar seis meses difíciles, serán la base para el renacimiento de Argentina.
Críticas a la Emisión Monetaria y Propuesta sobre Obra Pública
Milei criticó la emisión monetaria y sugirió que cortarla no será suficiente para frenar la inflación a corto plazo. También reiteró su propuesta de eliminar la obra pública, proponiendo que las obras sean gestionadas por el sector privado, ya que el gobierno carece de recursos.
El presidente electo afirmó que el mensaje de la libertad es transversal y abordó el apoyo de diversos sectores sociales a su candidatura. Destacó que el liberalismo busca liberar a la sociedad del “Estado presente”, que considera responsable del empobrecimiento.
Dolarización y Perspectivas Futuras
Milei expresó su intención de dolarizar la economía nacional en un plazo de un año. Además, anticipó que los resultados de sus medidas no serán instantáneos, pero predijo unas elecciones de medio término “históricas” en 2025, marcando el camino para profundizar las reformas estructurales.
Fuente: Agencia Télam