El Ing. Civil Mario Cafer, a cargo de la dirección de la obra desde sus inicios, destacó la infraestructura existente durante su exposición en el Concejo Deliberante. Además, mostró un proyecto para continuarla con un crédito de Nación.
En la pasada sesión del Honorable Concejo Deliberante de Canals, jueves 2 de julio, se aprobó en primera lectura el proyecto de ordenanza de contribución por mejoras de la obra de cloacas. Durante la misma, estuvo presente el Ing. Civil Mario Cafer, quien desde los inicios de la obra en la gestión municipal anterior asumió la dirección de la misma y el actual Ejecutivo decidió mantener.
Así, durante su exposición, Cafer mencionó que “hay buena parte de obra hecha, lo que hemos hecho es tratar de evaluar el costo de la obra ejecutada”, y adelantó que “estamos trabajando en un proyecto para presentar en Nación para hacer 12 mil metros más de obra, lo cual tenemos entendido eso vendría por crédito”.
Lo ejecutado
En cuanto a obra hecha, a Cafer se le encargó un análisis de costos para calcular cuánto se debería cobrar hoy al frentista, y sobre eso mencionó que “hay 10.206 metros hechos, varios barrios con distintas condiciones. Hice un análisis de costos y hemos llegado a un valor de $55.000.000, a razón de $5.500 por metro lineal”, costo tres veces superior a los $13 millones que se erogaron para realizarla. El argumento es que “los materiales han aumentado por tres porque están en dólares, es difícil ponerle el número a la obra”.
Además, añadió que “cuando el presupuesto se hace de esos tres barrios, en agosto de 2017, el dólar valía $17 o $18. La unidad tributaria valía $30.000 o 1800 dólares. Hoy el dólar vale $72 mínimo y la unidad tributaria $60.000, o sea 800 dólares”, a modo de graficar la pérdida económica generada por las devaluaciones.
Por otra parte, pidió a los concejales que “tienen que considerar cómo ajustar la obra: hay cuatro variables: caño, combustible, cemento y mano de obra”, de esta manera, aseguró Cafer, “no hace falta volver a tener esta discusión, que sea administrativo, que ya sirva para el cobro que va a venir”.
Nuevo proyecto
“Este proyecto nuevo es por 10.912 metros, de $97.000.000, por metro lineal sería $8.600”, explicó Cafer. A su vez, mencionó que “el sector contemplaría toda red del centro que va por gravedad, que no va a una estación elevadora, arrancando de la plaza en diagonal a la esquina de ruta y Malvinas. Es el límite casi calle Italia, Sarmiento, Oncativo y Malvinas”.
Además, a ese proyecto añadió que “me atreví a meter al barrio Integral, son algo de 2000 metros, porque tenemos dos estaciones elevadoras que no tienen red”, este último haciendo hincapié en la necesidad de poner en marcha las bombas ya instaladas: “o le hacemos, aunque sea 500 metros de red para que funcione, o vamos y levantamos las bombas, sacamos el grupo electrógeno que vale una fortuna y lo ponemos en depósito. Tienen que operar y mantener la obra, la obra de cloacas cuesta una fortuna, hay mucha plata puesta, cada estación elevadora debe valer $10 millones y eso requiere mantenimiento”.
Finalmente, Cafer destacó que la infraestructura existente en Canals “es una obra que no muchos pueblos la tienen, hoy están en condiciones de hacer cloaca en cualquier parte de la ciudad”.