Inflación en Argentina: Noviembre Registra un Aumento del 12,8%, Acumulando un Alarmante 148,2% en el Año

En Córdoba los precios al consumidor subieron 6,80% en octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revela preocupantes cifras que reflejan la escalada inflacionaria en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha informado que el índice de precios al consumidor en Argentina experimentó un significativo aumento del 12,8% durante el mes de noviembre. Estos datos, dados a conocer este miércoles, arrojan luz sobre una situación económica cada vez más preocupante.

Con solo la variación de diciembre pendiente de relevar, la inflación acumulada en lo que va del presente año asciende alarmantemente al 148,2%. Este vertiginoso incremento en los precios ha impactado directamente en el bolsillo de los ciudadanos argentinos, generando inquietud en la sociedad.

Menta Limon

Salud Encabeza los Aumentos en Noviembre

El rubro que lideró los aumentos en noviembre fue Salud, con un impresionante incremento del 15,9%. Este aumento se atribuye principalmente a los elevados precios de los medicamentos y al aumento en las cuotas de la medicina prepaga, lo que agrega presión adicional a los gastos de los consumidores.

En segundo lugar, con apenas unas décimas por debajo, se encuentra Alimentos y bebidas no alcohólicas, registrando un aumento del 15,7%. Este incremento está impulsado por los elevados precios en carnes, bebidas gaseosas, jugos, frutas, verduras, tubérculos y legumbres, afectando directamente la canasta básica.

Comunicación con un Avance Significativo

En tercer lugar se sitúa el rubro Comunicación, experimentando un avance del 15,2%. Este incremento se debe, en gran medida, a los aumentos en los servicios de telefonía móvil e internet, acentuando la presión económica sobre los consumidores.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 15,7%, destacándose fuertes alzas en Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales. En contraste, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un incremento del 7,1%, y Educación, con el 8,3%, registraron las menores variaciones en noviembre.

En términos de categorías, el IPC Núcleo subió un 13,4%, los productos y servicios Estacionales aumentaron un 12,8%, y los Regulados mostraron una variación del 10,1%. Estos números resaltan la complejidad de la situación económica, afectando diferentes aspectos del consumo y la vida diaria de los ciudadanos.

🛑 Abre este enlace para unirte a nuestro canal de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://whatsapp.com/channel/0029VaC5Oxs4yltNVNcwbL3N

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

💻 ESCUCHA LA RADIO A TRAVÉS DE INTERNET EN http://eccosfm.com/

🛑 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
BALANCEARMenta Limon

Dejá tu comentario