El reconocido comunicador de Canals, Córdoba, revive sus memorias, su pasión por el automovilismo y su historia en la radio, para dar inicio a un nuevo ciclo que combina música, humor e información local.
Desde sus orígenes humildes hasta convertirse en una voz emblemática del dial, Guillomet apuesta nuevamente por la cercanía con su audiencia.
En el décimo programa de “Entrevistas Urbanas” , Ignacio Guillaumet abre su corazón y comparte una vida marcada por la pasión, la amistad y la perseverancia. Nacido el 3 de agosto de 1962 en Canals, Córdoba, creció en un hogar de cinco hermanos, donde nunca faltaron el afecto ni las ganas de salir adelante, a pesar de las limitaciones económicas.
Su educación fue un camino atípico pero ejemplar: terminó la primaria en horario diurno y, años después, completó la secundaria nocturna entre los 27 y 30 años. Mantiene amistades que superan el medio siglo, demostrando que para él la lealtad es tan importante como el trabajo.
Desde muy joven se sintió atraído por los motores. Trabajó como mecánico a los 14 años mientras continuaba estudiando, y su fascinación por el automovilismo nació viendo las carreras pasar cerca de su casa. Esta misma pasión por lo que le gusta lo llevó, en 1981, a dar sus primeros pasos en RC1 , participando en programas como Panorama Deportivo y Cine Show .


A lo largo de su carrera, Guillaumet pasó por distintas emisoras como la 106 y la 100, siempre con el mismo objetivo: hacer radio con entusiasmo y autenticidad. Hoy, después de años de trayectoria, regresa a Eco Multimedios con un nuevo desafío: el programa matinal “La Guillotina” , cuyo nombre combina ingeniosamente su apodo “Guillo” con la palabra “matina”.
Este nuevo ciclo, que comenzará el próximo lunes, promete una propuesta fresca y dinámica: música para arrancar el día, información local de interés, toques de humor y premios para los oyentes. Su meta es clara: “Aportar alegría y cercanía a las mañanas de la audiencia”.
One Reply to “Ignacio Guillaumet regresa a la radio con “La Guillotina” y promete revolucionar las mañanas”