La joven de 22 años, madre de una niña de 6, había desaparecido en agosto de 2024. Su cuerpo fue encontrado en julio de este año en un departamento de Córdoba capital. Horacio Grasso fue imputado por feminidio y su hermano por encubrimiento agravado.
Hallazgo macabro en un departamento de Córdoba
El 5 de julio pasado, albañiles que realizaron refacciones en el departamento 3 “B” de calle Buenos Aires 315, Córdoba capital, encontraron el cadáver de una mujer dentro de un cartel. El cuerpo estaba atado, envuelto en frazadas y rociado con cal, en un claro intento de ocultamiento.
La vivienda pertenecía a Javier Grasso, pero era ocupada por su hermano Horacio Grasso, ex policía con antecedentes penales.
La víctima: una joven madre en situación vulnerable
Este viernes se confirmó que la víctima es Milagros Micaela Bastos , de 22 años, madre de una niña de 6. La joven había sido vista por última vez por su familia en agosto de 2024 y su desaparición fue denunciada en noviembre de ese mismo año.
Milagros vivía en situación de calle, atravesaba problemas de adicción y sufría una historia marcada por violencia, abandono y pobreza extrema. A pesar de sus dificultades, su hermano contó que mantenía un fuerte lazo con su hija, a quien visitaba cada vez que lograba “rescatarse”.
Identificación y avance de la causa
La identificación del cuerpo se logró mediante el cotejo de ADN con muestras obtenidas de su hija y su abuela.
Tras la confirmación, el fiscal Jorge Bringas imputó a Horacio Grasso por el delito de feminidio y Javier Grasso por encubrimiento agravado . El fiscal no descarta ampliar las imputaciones en las próximas horas, dado que hay numerosas pruebas incorporadas a la causa.
El pasado criminal de Horacio Grasso
Horacio Grasso fue condenado en 2007 a 27 años de prisión por el homicidio del niño Facundo Novillo en el barrio Colonia Lola. Sin embargo, en 2019 y nuevamente en 2022, el juez de Ejecución de Río Cuarto, Gustavo José Echenique Esteve, le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica, a pesar de los informes negativos del Servicio Penitenciario, el Patronato del Liberado y el centro de monitoreo de tobilleras electrónicas.
Grasso violó en más de 200 ocasiones la prisión domiciliaria y, según denuncias en curso, en 2022 y 2023 habría abusado sexualmente de dos mujeres mientras gozaba de ese beneficio.
Un caso que genera indignación
Tres días antes de que se encontrara el cuerpo de Milagros, Grasso había sido trasladado nuevamente a la cárcel de Bouwer por denuncias de vecinos que alertaban sobre su conducta agresiva y sus desplazamientos fuera del perímetro permitido.
Organizaciones feministas como Ni Una Menos Córdoba habían difundido la foto de Milagros en noviembre de 2024 pidiendo por su desfile. Su feminidio reabre el debate sobre el control efectivo de las prisiones domiciliarias y la responsabilidad del Poder Judicial en la prevención de delitos graves.