Esas fueron las declaraciones de la concejala Adriana Conte en referencia al año transcurrido.
La representante de “Compromiso Federal”, Adriana Conte, de alta participación el último jueves en los proyectos tratados en la sesión ordinaria del Concejo deliberante, en diálogo con “La Mañana del Urbano” mencionó varios puntos que fueron determinantes al dar su apoyo o su negativa a las ordenanzas sancionadas.
En primer lugar, votó a favor del nuevo impuesto creado que se incluirá en la Tasa por servicio a la propiedad, y que representará un total de 360 pesos anuales que ira a una cuenta denominada “Gastos de Bomberos Voluntarios”. Dicho proyecto fue tratado en primera lectura y pasado a audiencia pública, para el próximo jueves, para que la gente pueda mostrar su conformidad o no con respecto al mismo.
Haciendo referencia a este tema la edil decía “este año (los bomberos voluntarios) han tenido un trabajo muy arduo, con muchos gastos y que nadie se hace cargo, como siempre el estado no está presente. Esto les saca el peso de encima, de que además de poner su vida en riesgo trabajando por los demás y teniendo que estar al pie del cañón todos los días, tengan que salir a buscar plata para mantener la institución. Es una ayuda fija mensual para poder subsistir como institución, así que bienvenido sea y espero que la gente lo acepte y no ponga reparos en esto.

En referencia al proyecto marco para la construcción de 20 viviendas que la concejal voto de forma favorable, manifestó que “siempre es bienvenido un proyecto de estas características, por la gran deficiencia que tiene Canals con respecto a las viviendas”, aunque mencionó que “el proyecto tiene muchas idas y venidas poco entendibles”.
La concejal también argumento que por los requisitos para hacer la licitación y concursar por la construcción de las viviendas “es poco probable que puedan participar constructores locales, porque no van a estar a la altura de la licitación, más allá de que el secretario legal y técnico mencionó que en el contrato se les exigirá a las empresas que la mano de obra sea local, no serán empresas locales, por la cantidad de requisitos”. También menciona que con una diferencia de un 5% en los materiales, la compra de los mismos se puede hacer fuera de la localidad, dejando de lado la oportunidad de compra en la localidad.
Por último, y en lo que respecta a la negativa de su voto cuando se presento el balance y tarifaria para el 2021, Conte dio detalles del porque de su voto, “en general me pareció muy interesante la exposición de la Secretaria (Lucia Rosani) fue muy interesante, pero el proyecto de presupuesto para nosotros es poco previsible. Tiene solo un 22% más que el año que estamos transcurriendo, hubo una explicación y es entendible que sigamos poniendo la pandemia por delante, pero en el 2021 tenemos que proyectar un año con obras, trabajos, asistencias, porque por la pandemia no se termina la función pública y no dejamos de hacer cosas. Es por eso que no es poco previsible ese 22%, siendo que en la tarifaria tenemos una contradicción ya que hay un 45% (de aumento), además con la inflación que tuvimos este año que supera el 50% y la vamos a tener el año que viene nunca puede ser del 22%.
Por último, haciendo un balance general del año transcurrido Conte remarcó, “Creo que Canals esta preparado para cosas más grandes, mas importantes, y si vamos a gobernar como ciudad, hoy tenemos que estar haciendo proyectos que tiene que ver con el futuro de la ciudad. Entonces creo que ha sido un año, no te diría negativo, pero sí poco productivo y no de proyectos importantes”.