Se ratificó el convenio del pasado 2 de marzo que prevé un aumento del 21,28 % para la primera parte del año.
El pasado jueves, en sesión ordinaria el Honorable Concejo Deliberante, trató un proyecto ad referéndum sobre el aumento salarial a empleados municipales, ya previamente acordado entre el Ejecutivo y el sindicato. El incremento es de un 10 % sobre los sueldos básicos vigentes al 28 de febrero de 2021, a partir del día 1 de marzo de 2021; un incremento, sobre los sueldos básicos vigentes al 30 de abril de 2021, del 5% a partir del 19 de mayo de 2021; y un incremento sobre los sueldos básicos vigentes al 30 de junio de 2021, del 5% a partir del 1 de julio de 2021, por lo que, en su conjunto y acumulados para el año 2021 se otorga un aumento del 21,28%.
En el debate planteados por los ediles la concejal Adriana Conte reclamó que a la ordenanza le faltaba el acta acuerdo celebrado en la mañana del pasado martes dos de marzo, ante este reclamo se resolvió pedir que le llegue a cada uno de los ediles una copia del mismo.
Por su lado el concejal Cristian Muñoz hizo mención a que el pasado año los municipales recibieron un 26 por ciento de aumento y que dicho aumento significo una pérdida del 11 por ciento de poder adquisitivo, como así también reclamó que tendría que haber participado de la negociación un grupo de empleados que están en la conformación de un nuevo gremio.
Llegado su turno, el concejal Juan Noello destacó que la municipalidad de Canals durante el pasado año, en época de pandemia, fue la que mas aumento dio en la provincia, y que muchos municipios ni siquiera dieron aumento alguno. También manifestó que los aumentos del pasado año acompañaron la inflación, ya que el aumento fue para el año 2020 un acumulado del 35.73%. y destacó que a finales del pasado año les otorgo un bono de $10.000 a cada uno de los empleados.