Con una suma de 425 casos positivos registrados en los últimos siete días: representan el 35% del total desde la llegada del Covid-19 a la provincia. Por primera vez, el interior provincial contabiliza más contagios que la ciudad de Córdoba: el 63% se está produciendo fuera del ejido capitalino.
La tendencia se ha revertido. Lo destacó Juan Ledesma, responsable del Comité de Operaciones de Emergencias (COE). Si desde el inicio de la pandemia la ciudad de Córdoba, eventualmente extendida hacia el Gran Córdoba, contenía la mayoría de los casos diarios, en los últimos siete días ese porcentaje se trasladó al resto de la provincia, principalmente a causa de brotes específicos (Oliva y Villa Dolores, los más complejos).
Esta última semana, el departamento Capital representó el 36,9% de los casos. El 63,05% se registró fuera de la ciudad de Córdoba.
Al mismo tiempo de expresar su preocupación por lo que significa un mapa provincial cada vez más rojo, Ledesma advirtió sobre la disminución de los días de duplicación del virus, lo que significa que la propagación de la enfermedad se acelera y va hacia el pico. En pocas semanas este parámetro pasó de 30 a 16 días.
Ledesma destacó que el interior provincial, que hasta hace pocas semanas se encontraba prácticamente libre de transmisión del virus, ahora genera más del 60% de los casos diarios.
Por primera vez, desde el inicio de la cuarentena, los porcentajes se han invertido: en función de los últimos siete días, el interior registró 268 casos y la ciudad de Córdoba 157.
El pasado 19 de julio, el reparto era proporcional: 39 casos en Capital y 37 en el interior. Desde el 20 de julio, la curva de contagios diarios se disparó en el interior y en la ciudad de Córdoba encontró, por el momento, una meseta.
“El interior, que hasta hace escasas semanas era una zona libre de transmisión del virus, ahora ocupa casi el 60% de la patología”, expresó Juan Ledesma, del COE Central.
Según el último parte provincial, publicado hace minutos, Córdoba registró 99 casos este 23 de julio, alcanzando un nuevo récord.
El aumento de los casos ha sido empujado por los brotes en el interior provincial, con Oliva con más 210 casos totales. Con anterioridad, el foco mayor había sido el de Traslasierra, con 166 casos acumulados en un mes.