El brote de Oliva generó casi 300 casos

Se ubica por muy encima de los focos de Villa Dolores y Marcos Juárez. Desplegó contagios al menos hacia tres departamentos de la provincia.

A sabiendas de que durante las últimas semanas el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) refirió la vigencia de nueve brotes de coronavirus activos en el territorio, la distribución de casos torna compleja la situación.

En el departamento Tercero Arriba, la condición de “zona blanca” era ampliamente valorada hasta mediados del mes de julio. Flexibilizaciones y tranquilidad eran parte del paisaje.

Pero un foco particular surgido allí hace escasos diez días demanda la mayor preocupación. Iniciado en Oliva y su adyacente Pampayasta Sur, ya es el más importante de toda la pandemia en Córdoba.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

De acuerdo a registros oficiales superó largamente al de Villa Dolores, que ya había “roto el molde” con una Traslasierra donde reinaba la tranquilidad sanitaria.

Más allá de que las autoridades refieran que se encuentra “en fase de contención” los casos continuarán, por el esquema de desarrollo del virus.

S.A. UNIÓN GANADEROS DE CANALS

Sin que se pueda determinar su origen, relatos locales refieren distintas celebraciones de una congregación evangélica como motivo relevante.

El propio intendente de Oliva, José Octavio Ibarra, resaltó que busca dar con el “caso cero” y encontrar responsables.

Hasta este lunes, en la localidad principal ya son más de 200 los positivos, pero tiene como ladera a Oncativo, que sumó 44 en un solo día y acumula al menos 68.

Se suman los de Pampayasta (5) y James Craik (4), pero también tiene incidencia en el departamento General San Martín (se confirmaron 16 casos en Tío Pujio) y Río Segundo (tres en Manfredi y cinco en Colazo).

Advertisements
Cooperativa Canals

Dejá tu comentario