Edgar Bruno, Intendente de Canals, Comparte Su Perspectiva Postelectoral

Edgar Bruno, Intendente de Canals, Comparte Su Perspectiva Postelectoral

En una columna de opinión, Bruno expresa sus visiones sobre el cambio político y las decisiones cruciales que enfrenta el país.

El Cambio Nacional y las Decisiones Drásticas. A días del inicio de un nuevo Gobierno Nacional, Edgar Bruno, intendente de Canals, comparte sus reflexiones sobre la elección que dividió a la mayoría entre un cambio drástico representado por Milei y uno gradual por Massa.

Crítica a la Gestión Pasada. Bruno no duda en señalar las malas gestiones desde 2011 que llevaron al país al borde del abismo, destacando la estrategia de Cristina Fernández para mantenerse en el centro de la política nacional.

Menta Limon

El Pueblo y sus Decisiones Respetables. Admite que el pueblo siempre vota bien y es respetable, pero destaca que la mayoría entiende que los cambios deben ser rápidos y profundos.

Críticas a la Expansión del Estado. Bruno señala a Cristina Fernández como la responsable de un “Estado elefantiásico” y expresa temores sobre los posibles efectos negativos de los cambios profundos propuestos por Milei.

Posicionamiento en Temas Sociales.

Declara su postura a favor de ciertos subsidios y ayudas, pero enfatiza la importancia de que no sean universales, argumentando que la tecnología puede dirigir los recursos escasos a quienes realmente los necesitan de manera temporal.

Crítica a la Falta de Liderazgo. El Intendente destaca la falta de liderazgo y confianza como el principal problema del país, cuestionando la capacidad de un Ministerio para abordar este problema.

Expectativas para el Nuevo Gobierno. Expresa sus deseos de suerte para el nuevo Gobierno y señala la esperanza de que la gestión de Milei traiga tranquilidad y certidumbre al país.

El Anhelo por un Cambio Productivo. Bruno espera que los recursos escasos y la asistencia lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan, con la producción como eje central para construir una nueva Argentina.

Un Llamado a Apoyar a la Clase Trabajadora. Finaliza destacando la importancia de que las políticas acompañen a la clase trabajadora, aquellos que “se levantan temprano y ponen el lomo” todos los días.

Compartimos el texto escrito por Edgar Bruno en su cuenta personal de Facebook

Opinión

“A días del inicio de un nuevo Gobierno Nacional, donde la mayoría optó por un cambio drástico (Milei) frente a un cambio gradual (Massa), en un país que desde 2011 las malas gestiones lo llevaron al borde del abismo…

El pueblo siempre vota bien y es súper respetable. La mayoría entiende que los cambios tienen que ser rápidos y profundos. Considero que Cristina Fernández, estratega e inteligente a la hora de mantenerse como centro de la política nacional, se torna todo lo contrario a la hora de gobernar, y no tengo dudas de que es la causante de este Estado elefantiásico, donde las políticas públicas universales cayeron en manos de miles o millones de ciudadanos que podrían por sí solos.

Agrandar el estado hizo que muchos compatriotas consideren que son derechos adquiridos, y sin dudas, tengo el temor de que los cambios profundos que propone Milei dejen a argentinos que sí merecen la asistencia fuera del sistema, siendo los más perjudicados los niños.

Estoy a favor de la jubilación de ama de casa, pero estoy en contra de la jubilación de ama de casa UNIVERSAL. A favor de la AUH, pero estoy en contra de la AUH UNIVERSAL. Estoy a favor de subsidiar el transporte, pero estoy en contra de subsidiar a la empresa que lo torna UNIVERSAL, etc.

Hoy, más que nunca, existe tecnología e información para que los recursos escasos lleguen a manos de quienes realmente los necesitan, y quienes los necesitan deben saber que es temporal y no de manera crónica. Cristina tal vez pensó que esas políticas podrían generar votos eternamente, y sin dudas, gran parte de los beneficiarios ya no la acompañan.

Cristina decidió hacer el estado enorme, pero Macri, que encima volvió al FMI, y menos Alberto, pudieron comenzar a achicar gradualmente. Empeoraron el déficit fiscal y sus gestiones fueron desastrosas. Equivocado o no, entendía que Sergio Massa (a quien veo muchas cualidades de José Manuel) podría, con liderazgo, empezar a corregir gradualmente el déficit fiscal, y estoy convencido de que desde un Ministerio no se puede, porque el principal problema del país es la falta de liderazgo y confianza que generaron los últimos Presidentes.

No se puede exigir en un año (sequía, FMI) y menos cuando se acerca una elección, porque sin dudas hay que tomar medidas para conquistar, no para quitar. Es como si se pretendiera que Milei en un año nos mejore la vida a todos.

Me quedo con el primer gobierno de Carlos Menem, me quedo con el Gobierno de Néstor Kirchner y ojalá esté equivocado, que los cambios drásticos pueden generar un aumento mayor de la pobreza actual.

Deseo la suerte del mundo a este nuevo Gobierno. Deseo que Milei triunfe porque en su buena gestión estará la tranquilidad y certidumbre de todo un país. Ojalá los escasos recursos y la asistencia lleguen a quien verdaderamente lo necesita, que la producción sea el eje de una nueva Argentina y que de una vez por todas, las políticas acompañen a quienes todos los días se levantan temprano y ponen el lomo, la clase trabajadora.”

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

👉🏻 Seguinos en Facebook eccos multimedios

📍 Siguenos en Instagram eccos_multimedios

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

💻 ESCUCHA LA RADIO A TRAVÉS DE INTERNET EN http://eccosfm.com/

📌 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements
Menta Limon

Dejá tu comentario