En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de este jueves, se trataron varios proyectos referidos a obra públicas, y una rectificativa de presupuesto.
La sesión ordinaria tuvo la particularidad de comenzar con una queja de la concejal Adriana Conte, quien a través de una misiva dio aviso justificando su ausencia por razones de fuerza mayor, manifestando en la misma que la sesión debería haberse realizado en forma virtual o suspenderse dado que no iban a estar presente los miembros de las minorías y los temas no eran considerados de tratamiento “urgentes”.
Ante esto, la actual presidenta del Concejo manifestó que la sesión estaba habilitada porque el quorum existía, y que, si bien la concejal Iparraguirre había presentado con anterioridad nota justificando su ausencia, la nota justificando la ausencia por fuerza mayor de la concejal Conte la habían recibido para ser tratada sobre tablas.
Por su parte el concejal Noello manifestó que no había impedimento para no sesionar porque el quorum existía y que consideraba importante sesionar, porque quedaban pocas sesiones hasta fin de año y existen temas importantes, que hacen a la evolución y al crecimiento de la localidad, que deben tratarse antes de fin de año. También consideró que las audiencias virtuales no se justificaban porque a pesar de que existían casos de Covid-19 en la localidad, la situación al día de hoy esta controlada bajo ciertas precauciones, y que se podrían justificar la suspensión de sesiones si se agravara la pandemia en la localidad.
Entre los proyectos tratados, los que fueron aprobados en su totalidad de forma unánime, el primero correspondió a la segunda lectura del proyecto de aprobación del contrato de concesión del servicio publico de agua potable a la Cooperativa de Obras y Ss. Públicos de Canals, el que fue aprobado sin modificaciones.
Luego se le dio tratamiento al proyecto de rectificativa del presupuesto municipal, el que fue incrementado en diez millones de pesos, por mayores ingresos obtenidos en la cobranza de tasas de comercio e industria y sobre automotores. Las partidas de egresos que se vieron repercutidas son sueldos de empleados, la del hospital (adquisición de equipamiento y más insumos) y la realización de obras públicas como pavimento, desagües pluviales y la reforma del predio del ferrocarril entre otras.

Otro fue el de la adhesión a la ley 10618, la ley de modernización del estado. Se trata de la firma de un convenio con la provincia para digitalizar el sistema municipal y adecuarlo a los sistemas de la provincia, y de esta manera centralizar y facilitar a la población el ingreso a los servicios estatales.
Básicamente para el ciudadano significa que el acceso a todos los servicios que hoy presta el municipio a través de su página web, como impresión de cedulones, por ejemplo, se hará a través del Cidi (Sistema de ciudadano digital de la provincia), necesitando tener el nivel 2 habilitado para poder usarlo (que puede habilitarse en el registro civil de la localidad).
La concejal Pereyra fue la encargada de presentarlo, mencionando que este convenio, que no tiene gastos para el municipio, lo lleva a hacer más sustentable, dado que por ejemplo los empleados ya no recibirán en papel sus recibos de sueldos, sino que los descargarán a través del Cidi y simplifica la atención virtual para el ciudadano pues tendrá todo lo concerniente a provincia y municipio en una misma plataforma.
En cuanto a obras públicas, se trató un proyecto para realizar pavimento en dos cuadras de la localidad. Se realizo la primera lectura, se habilito el registro de oposición (hasta el próximo 1 de octubre) y quedo habilitada la audiencia pública (únicamente de manera virtual) para el próximo 24 de septiembre a las 14 hs.
Además, se presentó un proyecto de ampliación de red de gas natural por iniciativa privada, de similar índole al tratado en la sesión anterior. En este caso a solicitud de vecinos de las calles José Hernández y Oncativo entre el 600 y el 500, quienes se harán cargo del valor total de la ejecución de la obra, aportándolo directamente a la empresa contratada para su realización. En este caso el municipio solo otorga la autorización para el uso del suelo para que pase la red de gas.
El ultimo punto del orden del día fue la ratificación del decreto del Poder Ejecutivo a través del cual se formaliza el acuerdo celebrado entre el municipio y el gremio a través del cual se le otorga un incremento salarial a los empleados.
Luego fue tratado un proyecto presentado sobre tablas por el departamento Ejecutivo sobre la contribución por mejora red de desagües cloacales, a los fines de establecer la forma de cobranza del servicio de cloacas a los beneficiarios.
A tal efecto se ha realizado un convenio con la cooperativa de obras y ss. Públicos, por la que concesiona el servicio a la mencionada institución por el termino de 15 años.
En cuanto a la tarifa tendrá un costo fijo que se supedito al monto del cargo fijo del agua potable, por lo tanto, estará sujeto a las modificaciones que a futuro sufran estas tarifas. Será de dos cargos fijos de agua potable, para lotes edificados, y de un cargo fijo para lotes baldíos.
Al ser un contrato de concesión, en esta sesión se ha realizado la primera lectura. La audiencia pública al respecto se realizará el próximo 24 de septiembre a las 15.15 hs., luego de la audiencia por la obra de pavimento, con la misma modalidad, es decir solamente en forma virtual.