Dardo Iturria: “si usted va a caminar por Canals con su barbijo, nadie le va a hacer la multa”

El legislador cordobés por Unión se refirió a la situación actual del departamento en cuanto a la emergencia sanitaria. Además, destacó el trabajo de los intendentes.

Este jueves, en una nota por eccos FM, el legislador por Unión, Dardo Iturria, brindó un panorama de la situación departamental a raíz de la pandemia del coronavirus. Mencionó la situación económica, destacó el trabajo de intendentes y se refirió a la última ley aprobada en la legislatura que sanciona con multas económicas los incumplimientos a las disposiciones sanitarias del COE.

Menta Limon

Así, Iturria comenzó mencionando que “tengo muchos años en la gestión pública y nunca vi un fenómeno de estas características”, a la vez que valorizó la respuesta de los mandatarios: “quiero destacar el trabajo que han realizado los intendentes, en primer lugar, por tomar la situación como una política de Estado, con mucha responsabilidad para el cuidado de los vecinos de cada localidad”.  También, destacó “el trabajo que han hecho todos los trabajadores de la salud, les ha tocado esta difícil tarea de cuidarnos poniendo en riesgo su salud”.

https://soundcloud.com/fernando-camino-205859761/audio-iturria

Situación en el Departamento Unión

BALANCEAR

El legislador se refirió a la cantidad de casos de COVID-19 en el departamento, destacando el bajo impacto comparado a otras regiones: “en las localidades de nuestro departamento está controlado, eso es muy importante. Ese control que a veces no nos gusta a cada ingreso de localidad, es bueno porque nos tenemos que identificar, ver de dónde venimos. Tiene mucho que ver de por qué todavía en nuestro departamento estamos con muy pocos casos positivos. Además, se están haciendo muchos hisopados y controles”.

Por otra parte, Iturria opinó que, si bien la pandemia golpeó las economías regionales, el carácter productivo-agropecuario de Unión le permitió una estabilidad: “comparada con otras regiones, percibo que lo vinculado a la actividad productiva, industrial, están trabajando en un 100% y esto termina dando una estabilidad a la economía de la región.

Menta Limon

En cuanto a su tarea como legislador, Iturria contó que “no tengo menos de cinco a diez reuniones por zoom al día, cuando en realidad antes era presencial. Esas cosas vamos a tener que incorporar”. 

No subestimar la pandemia

“El error que generalmente se comete es subestimar, decir que no va a venir a los pueblos chicos. Podemos desarrollar las actividades que nos corresponde a cada uno, pero lo que uno pide es la toma de conciencia, tratar de cuidarnos. Hay protocolos, respetarlos. En muchos casos hay eventos como jugar a las bochas, fiestas o reuniones que superan en número, hoy en eso tenemos que ser cuidadosos. No vamos a ser ni mas ni menos vivos por lograr romper normas y reglas”, aseguró Iturria.

En este sentido, el legislador añadió: “pedirles a los jóvenes, a los adultos en general, que nos cuidemos. El Estado puede estar presente, pero si como individuo no somos responsables, no podemos estar con el dedo acusador”.

Ley de emergencia COVID-19

Aprobada en la legislatura, Iturria se refirió a la ley que sanciona con multas económicas los incumplimientos a las medidas de bioseguridad dispuestas por el COE: “lejos de pensar que es una medida para cuidarnos, a veces lo vemos que tiene una finalidad recaudatoria”, pero lo comparó con otra ley: “cuando comenzó la Policía Caminera, lo primero que decían es tiene una finalidad recaudatoria, pero si yo no cometo faltas conmigo no van a recaudar nada. En esto lo mismo, si usted va a caminar por Canals con su barbijo, nadie le va a hacer la multa. Si respeta lo que dice el protocolo en cuanto a reuniones y distancias, tampoco le van a hacer multa. Sí le van a hacer a aquellas que no cumplan, ni respeten a aquellas que sí los respetan”.

Advertisements
BALANCEAR

Dejá tu comentario