Confirman el primer brote de listeriosis en Argentina: vinculan los casos a un queso criollo

Confirman el primer brote de listeriosis en Argentina

El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria tras detectar, por primera vez en el país, un brote de listeriosis con origen comprobado en un alimento. El producto implicado es un queso criollo industrial de baja escala que ya fue retirado de circulación.

Brote confirmado y alerta sanitaria nacional

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó oficialmente el primer brote de listeriosis en Argentina vinculado de manera directa a un alimento. Las autoridades identificaron como fuente de contagio un queso criollo de producción industrial de baja escala , tras realizar estudios genómicos que coincidieron con las cepas encontradas en pacientes afectados.

La alerta sanitaria fue emitida el 24 de abril, cuando se detectaron los primeros casos en la provincia de Buenos Aires. Luego se sumaron reportes en Ciudad de Buenos Aires —con antecedentes de viaje a Tucumán— y en la provincia de Tucumán, con casos registrados entre febrero y mayo de 2025.

Investigación y descomposición del producto contaminado.

La investigación sanitaria incluyó entrevistas epidemiológicas y la recolección de 26 muestras de alimentos listos para consumir. De ellas, cinco resultaron positivos para Listeria monocytogenes , incluido el queso criollo que fue identificado como foco del brote.

Las autoridades procedieron al retiro inmediato del mercado de los productos contaminados y al decomiso de todos los alimentos listos para el consumo elaborados en el establecimiento implicado, para evitar nuevos casos.

Qué es la listeriosis y cómo prevenirla

La listeriosis es una infección alimentaria poco frecuente pero potencialmente mortal, sobre todo en embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. Se transmite por el consumo de alimentos contaminados, como lácteos sin pasteurizar, fiambres sin recalentamiento y productos listos para consumir.

El Ministerio de Salud recomendó reforzar las medidas de higiene en la manipulación de alimentos, evitar la contaminación cruzada y mantener una correcta cadena de frío. También aconsejó no consumir lácteos no pasteurizados y recalentar bien los fiambres antes de ingerirlos.

🔴 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular de Canals y la Región. https://chat.whatsapp.com/LdmMOtgch128E1l9WRZc3O

🛑 Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp y recibí nuestras noticias en tu celular de Laborde y la Región. https://chat.whatsapp.com/Bm85uxTOV0v6z0bBfoigcB

🔴 Sigue el canal de Eccos Multimedios en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaC5Oxs4yltNVNcwbL3N

👉🏻 Seguinos en Facebook eccos multimedios

📍 Siguenos en Instagram eccos_multimedios

📱 DESCARGA LA APP DE ECCOS FM Y ESCUCHA LA RADIO DESDE TU CELULAR O TABLET

🛑 Suscribite a nuestro canal de Telegram para recibir nuestras noticias

Advertisements

One Reply to “Confirman el primer brote de listeriosis en Argentina: vinculan los casos a un queso criollo”

Dejá tu comentario