La encuesta busca conocer como perciben los vecinos la presencia de contaminantes en el ambiente, especialmente en lo relacionado con agroquímicos.
Dos profesionales de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, acompañados de 20 alumnos, se dieron cita en la mañana de este sábado para comenzar con el Plan de educación y monitoreo ambiental en la localidad.
El plan, que tendrá una duración de tres años, tiene el objetivo de obtener datos concretos y arribar a conclusiones sobre la situación ambiental en la que nos encontramos los canalsenses.
Este sábado comenzó el trabajo de campo, con una serie de encuestas a vecinos de la localidad para saber cual es el estado sanitario de la población, con la consigna de saber cómo se auto perciben las personas con respecto a su estado de salud y con preguntas concretas en relación con las enfermedades preexistentes crónicas y/o agudas que las pueden estar afectando. Además de como perciben la presencia de contaminantes, fundamentalmente direccionado a lo que tiene que ver con la presencia de agroquímicos.
🛑 También podes leer La Universidad de Río Cuarto realizará un estudio ambiental en Canals
A través de esta encuesta se podrá conocer si realmente existe una relación entre las enfermedades, como el cáncer y enfermedades respiratorias, y la presencia de los agroquímicos y otros contaminantes que se han detectado, no solo en la actualidad si no también en una proyección en los 10 pasados años.
Con respecto a la consulta de parte de algunos lectores de eccos multimedios sobre cuál es la evidencia desde donde se decide hacer este relevamiento, el doctor Arnaldo Soltermann explicaba que “tiene que ver con que hace unos años atrás (2017) el municipio de Canals, convocó a la Universidad para realizar un estudio ambiental en la localidad” el mismo se llevo a cabo con un protocolo especifico entre el municipio y la Universidad.
Después de muchas visitas y trabajos realizados se elaboró un informe en base a diferentes ensayos químicos, fisicoquímicos, microbiológicos y ensayos de distintos indoles, donde se describen cuales son las fuentes de contaminación presentes en la localidad.
También se describen problemas en cuanto a lo cultural, esto es en referencia a la relación entre los habitantes de la localidad con sustancias peligrosas, estos informes están disponibles al público en la municipalidad de Canals. Después que se terminara con ese trabajo surgió la idea de poder llevar a cabo un monitoreo sobre la localidad, en cuando al estudio de suelo, agua y aire. Al cual se le anexará trabajar sobre la educación ambiental a nivel local, y un estudio sobre la salud de la población, donde dentro de este marco se realiza la encuesta en la jornada de hoy.

One Reply to “Comenzó el estudio ambiental en Canals con la encuesta a vecinos”