En un contexto donde el sistema de salud necesita ser fortalecido, la institución médica de Canals junto al aporte de particulares logró armar una sala de mayor complejidad que permitirá aislar y dar las primeras atenciones a pacientes COVID.
Ante el contexto pandémico actual, los sistemas de salud del mundo enfrentaron una mayor demanda en poco tiempo, lo que llevó a fortalecerlos y adaptarlos rápidamente. Si bien en nuestra zona aún no ha habido brotes masivos, los centros médicos se preparan por si esto llegara a ocurrir.
Es en este sentido que Clínica Privada Canals, junto al aporte de particulares, logró armar una sala de terapia intermedia, que dota a la institución de un apartado de mayor complejidad para atender pacientes que necesiten aislamiento. Además, en un futuro cuando la pandemia se supere, quedará para mejorar la calidad de prestaciones en otras patologías.
Gabriel Romanini, directivo de Clínica Privada Canals, explicó que “lo que se ha logrado es una sala de mayor complejidad, a través del aporte que realizaron muchas personas del pueblo. El objetivo es mostrar lo que se logró, para mostrar que nuestra institución ha logrado una complejidad”. Además, remarcó que “Clínica privada Canals quiere agradecerles a todos para que podamos contar hoy con esto”.
Por su parte, Fernando Misisian, aseguró que “la idea principal es poder sectorizar y hacer una etapa inicial que es la etapa de esta pandemia de COVID-19, en la cual vamos a necesitar una institución que pueda no mezclar los pacientes en esta sala, tienen que estar aislado de otros con otras patologías”.
Sobre los inicios del proyecto, Misisian contó que “dentro de la complejidad que empezamos a estructurar pensamos en algo chiquito, hasta que un grupo de gente salió con mucho apoyo a trabajar, la Clínica empezó a juntar e hicimos un proyecto para poder armar un lugar de mayor complejidad y un trampolín inicial para la alta complejidad que puede ser Río Cuarto, Villa María o Córdoba”.

No obstante, explicó que “nosotros no podemos tener pacientes mucho tiempo internados, por las características de los pacientes que posiblemente necesiten mayor complejidad en pocas horas, pero sí nos da para poderlos evaluar”.
Mayor complejidad de atención
“No sabemos si el sistema de salud se va a saturar o no, puede llegar un momento en el cual no se pueda derivar rápidamente a todos los pacientes, entonces también fue la pregunta inicial de aumentar la complejidad para que nos cubra mas tiempo y de más chances a los pacientes con problemas”, aseguró Misisian.
En cuanto al futuro uso de la sala, posterior a la pandemia, añadió que “posteriormente esto va a quedar como una sala de mayor complejidad, está equipada con muchos elementos de terapia intermedia, pero por una cuestión logística no podemos decir a la gente que estamos armando una terapia intensiva. Lo que sí nos da la calidad de decir que hemos mejorado y hemos hecho una sala de mucha más complejidad para mejorar lo que venimos haciendo muchos años”.
Finalmente, los directivos de la institución médica aseguraron que “el sentir el apoyo de la gente y del pueblo, que apoya algo para el bienestar general de todos, nos dio el apoyo para arrancar”.